Artículo elaborado por Javier Molina, analista senior de mercados para eToro
¿Seguimos bajo la idea del TINA?
Seguimos asistiendo, en el caso de las acciones estadounidenses, a un ejercicio extraordinario, consolidándose como la opción favorita de los inversores globales en un fenómeno conocido como “There Is No Alternative” (TINA). Con 405.000 millones de USD en flujos hacia fondos de renta variable, incluidos 16.000 millones adicionales solo en la última semana, Estados Unidos se posiciona como el líder indiscutible en un entorno de incertidumbre económica global.
El sector tecnológico ha sido el motor de este rally, con empresas como Nvidia capitalizando el auge de la inteligencia artificial. Esto ha llevado al SP500 a cotizar a casi 27 veces beneficios, uno de los múltiplos más altos en 125 años. Paralelamente, el dólar continúa ganando fuerza, con ocho semanas consecutivas al alza, impulsado por flujos de capital persistentes hacia activos de alta calidad y tipos neutrales más altos.
Sin embargo, la dinámica podría estar cambiando. Los fondos del mercado monetario (MMFs) experimentaron una salida de 22.000 millones de USD la semana pasada, la mayor desde junio, tras acumular 161.000 millones en las dos semanas anteriores.
Este movimiento, dominado por inversores institucionales, plantea una pregunta crucial: ¿hacia dónde irá el dinero estacionado en estos fondos? ¿es señal de una euforia en máximos? Con 6,7 billones de USD aún en monetarios, algunos analistas prevén un flujo hacia activos de mayor rendimiento, como bonos corporativos de grado de inversión o incluso acciones.
Desde principios de 2023, los MMFs han visto un flujo neto de casi 2 billones de USD, una cifra asombrosa que ahora podría redirigirse a otros activos en un entorno de tipos en descenso. Este cambio podría ser un catalizador para una nueva rotación de capital hacia activos más arriesgados, aunque persisten dudas sobre la sostenibilidad de estas transiciones.
Así las cosas, el atractivo de las acciones estadounidenses sigue siendo evidente, pero los riesgos de valoraciones extremas y la incertidumbre sobre los flujos de capital exigen cautela. La narrativa de la excepcionalidad estadounidense podría estar acercándose a su pico cíclico, con 2025 como un año clave para explorar oportunidades en otros mercados.
Los inversores deben estar atentos a las señales de rotación de capital desde cuentas monetarias hacia activos de mayor rendimiento, pero gestionando el riesgo con estrategia. Diversificar y evitar decisiones impulsivas serán fundamentales para aprovechar el próximo movimiento del mercado sin comprometer la estabilidad de las carteras y, de paso, dejar de caer bajo el influjo del llamado “TINA”.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.