Beka: "Estamos ante el comienzo de una recesión económica global"

Beka: "Estamos ante el comienzo de una recesión económica global"

Me gusta
Comentar
Compartir
Foto: Markus Winkler (Pexels).

"Estamos al final de un ciclo, lo que nos hace pensar que vamos a caer en una recesión, que debería dar comienzo en segunda mitad del 2024 y que se prolongaría en 2025" , así de categórico se ha mostrado David Azcona, Chief Economist de Beka, en una encuentro informativo al que ha acudido Finect.

Para explicar esta afirmación, Azcona cuenta que aunque el mercado esté muy optimista, "vamos a ir yendo poco a poco en datos de menor crecimiento". Y continúa diciendo que en su escenario base contemplan una inflación persistente por encima del 2%, un aumento del desempleo, tipos de interés elevados durante más tiempo del esperado y un menor consumo, entre otros factores". 

A este escenario le dan un 60% de posibilidades de que ocurra, frente al 25% que le dan a un soft landing (hasta ahora lo que descuenta la mayor parte de mercado).

En este sentido, asegura que en Estados Unidos ya hay elementos claros que confirman esta tendencia, y aunque en Europa no se ven estas preocupaciones, "siempre vamos detrás del ciclo de EE.UU" (...) "Bajo la superficie, estamos comenzando a ver indicadores de un claro patrón de minoración del crecimiento e incapacidad de las entidades supranacionales de tomar medidas que en el pasado atajaron el decrecimiento desde el primer momento", comenta.

Para Azcona, las principales debilidades que ya se muestran en la economía estadounidense son: el mercado laboral, el ahorro y el crédito.

Respecto al primero, considera que el punto de inflexión en el mercado laboral americano ya es todo un hecho. "Podríamos ver una alza en la tasa de desempleo, subiendo del 4% al 6%". En cuanto al ahorro, comenta que las "huchas" se están quedando vacías. "Los ahorros de la pandemia ya se han consumido". Por último, considera que el crédito tanto a empresa como para consumo está cayendo a tasas negativas en EE.UU. "En Europa han abierto la mano pero las expectativas están en posiciones de agresividad, no dan dinero a cualquier precio".

Como consecuencia de todo lo anterior, otro de los factores a los que señala directamente Azcona es al aumento de la tasa de morosidad.

Añade que en esta ocasión, "el papá Estado" no nos podrá salvar, ya que en Europa hay un exceso de déficit que hay que recortar y parece que no va a pasar en un corto plazo, mientras que "los bancos centrales no las tiene todas consigo, quieren bajar los tipos pero la inflación no les deja". (..) "La inflación será la que guíe a los bancos centrales en el corto plazo y después deberán claudicar y atender al menor crecimiento. En este sentido, podríamos enfrentar un escenario de crecimiento bajo e inflación simultánea en los primeros momentos de la etapa de recesión en 2024", afirma Azcona.

En este sentido, asegura que los niveles de crecimiento serán parecidos a los de la recesión de los años 90, "Niveles cercanos al 1% frente al 3% que descuenta el mercado, mañana no vamos a ver crecimientos negativos, pero si vamos a estar en tasas por debajo de lo que el mercado está descontando, ¿por qué? De media se tarda 2 y 3 meses hasta q empieza a hacer efectivo los cambios en los tipos en la economía", explica. 

Es decir, en su opinión el alto coste del dinero será el causante de la próxima recesión, aunque la repercusión la vamos a notar algo más tarde de lo esperado. 

Apuesta por bonos de calidad y activos alternativos

Descrita lo que para Beka va a ser la situación macroeconómica de los próximos meses, Azcona apuesta para la construcción de carteras por bonos de calidad y diversificación mediante activos alternativos como el oro y el petróleo.

Asimismo, Beka ve valor en los bonos de calidad como una fuente de ganancias a largo plazo y a la diversificación mediante activos alternativos. "La deuda de alta calidad, oro, materias primas, mayores duraciones y activos alternativos como el crédito privado pueden actuar como refugio táctico", concluye. "En la parte de alternativos existe un exceso de concentración de las inversiones en Private Equity y creemos que podemos estar ante un proceso de adecuación de precios ante un menor crecimiento y una menor liquidez en el sector".

Caídas en bolsa del 15% a final de año

Al centrarse en renta variable, considera que actualmente no "ofrece valor". Los mercados de renta variable presentan precios elevados y, a corto plazo, están excesivamente exprimidos por unas expectativas de beneficios empresariales muy optimistas. "Los crecimientos de beneficios de las 7 magníficas va a caer, no van a ser para siempre, llegará su descenso cuando la Inteligencia Artificial estén asumidos por todos". Azcona va más allá y no descarta posibles caídas del 15% en la bolsa de cara a la segunda mitad del año.

"La tecnología, sectores defensivos, las materias primas y la energía son temáticas de inversión interesantes en este momento, así como el oro que históricamente ha mostrado buen desempeño al inicio de periodos de recesión", sostiene Azcona.

En este punto, hace especial hincapié en la energía, ya que es esencial para el funcionamiento de la IA. "Es brutal la cantidad de energía que necesita la IA, y agua para los data centers con lo cual todo lo que está ligado a energía tiene que estar en cartera".

En cuanto a las small caps, señala que todavía no son su momento, lo serán cuando se vea con mayor claridad la bajada de tipos por la Fed.

Exceso de optimismo

Para finalizar, Azcona pone el punto de atención en el exceso de optimismo que para él reina actualmente en los mercados, ya que existe la capacidad de estar por debajo de las expectativas y eso es un "claro peligro para el corto plazo", sentencia.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User