Da igual quién gane: son poco probables cambios significativos en las políticas de EE.UU en cualquier dirección

Da igual quién gane: son poco probables cambios significativos en las políticas de EE.UU en cualquier dirección

Me gusta
Comentar
Compartir

La expectación alrededor de los comicios estadounidenses, que se celebran el 5 de noviembre, es máxima. Las encuestas prácticamente arrojan, a día de hoy, un empate técnico entre Donald Trump y Kamala Harris. 

Sin embargo, las implicaciones económicas que pueda tener la victoria de uno o otro parecen mínimas. O por lo menos así lo cree Claus Vorm, Sr. PM y Deputy Head of Multi Assets en Nordea Asset Management, que asegura que "independientemente del resultado, parece probable un gobierno dividido, lo que reduce la probabilidad de cambios significativos en las políticas en cualquier dirección".

En este sentido, explica que en comparación con las elecciones de 2016, cuando la victoria de Trump generó una fuerte reacción en los mercados, Vorm considera que los efectos de los comicios de 2024 serán más predecibles.

Tanto Harris como Trump tienen una trayectoria política que reduce la probabilidad de sorpresas extremas en el ámbito de las políticas económicas y comerciales, aunque cada candidato aporta matices distintos. 

La campaña centrista de Harris y su elección de una figura moderada como vicepresidenta sugieren un giro limitado hacia políticas de izquierda, mientras que Trump podría retomar sus políticas fiscales y comerciales más agresivas, lo que podría traer consigo ciertos efectos inflacionarios y una posible subida de los rendimientos a largo plazo.

Aun así, Nordea AM prevé que cualquier cambio será gradual y que es poco probable que se produzcan modificaciones políticas radicales, especialmente si el resultado de las elecciones produce un gobierno dividido. La experiencia de los últimos años ha demostrado que, incluso con el control total de un partido, avanzar en políticas que se perciban como extremas es una tarea compleja y enfrenta múltiples obstáculos.

Posibles escenarios post-electorales

En caso de que Trump gane, Nordea AM anticipa que sus políticas fiscales expansivas y su enfoque en el comercio podrían introducir presiones inflacionarias y revertir la tendencia reciente de desinflación. Esto llevaría a un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro, dado que los inversores exigirían una mayor compensación por el riesgo. En contraste, una administración de Harris probablemente mantendría la estabilidad de los mercados de bonos, con una política fiscal y comercial más predecible.

Ante cualquiera de estos escenarios, desde Nordea AM aseguran que están preparados para ajustar sus estrategias en función de la respuesta del mercado de bonos y su capacidad para diversificar el riesgo de renta variable en caso de una venta masiva. Si el mercado teme un "aterrizaje suave" que afecte la tendencia de desinflación reciente, podrían producirse correlaciones más altas entre renta variable y renta fija. 

En esta situación, las estrategias de Nordea AM basadas en primas de riesgo alternativas –que abarcan renta variable, renta fija, divisas y mercados de activos cruzados– se posicionan como herramientas clave para ofrecer diversificación y estabilidad en la cartera de los inversores.

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User