El oro alcanzaría los 3.000 dólares por onza en los próximos 12 meses, según Bank of America

El oro alcanzaría los 3.000 dólares por onza en los próximos 12 meses, según Bank of America

Me gusta
Comentar
Compartir

El oro podría alcanzar los 3.000 dólares por onza de aquí a 12-18 meses, según asegura Bank of America, aunque advierte "los flujos actuales no justifican ese nivel de precio en este momento". Para lograr esto requeriría que la demanda no comercial aumente desde los niveles actuales, lo cual necesita que ocurra un recorte de tipos por parte de la Fed.

Actualmente, el precio del oro ronda los 2.300 euros, por lo tanto, de cumplirse la estimación de BofA, la revalorización sería del 28% de aquí a un año, año y medio.

"Una mayor entrada de capital en ETFs respaldados por oro físico y un repunte en los volúmenes de negociación en el mercado de lingotes de Londres serían las señales iniciales que apuntarían a estos precios. La continuidad de las compras por parte de bancos centrales también jugarán un papel importante, así como la reducción del peso del dólar en las carteras de divisas", explican desde BofA.

En este sentido, los expertos del BofA comentan que los bancos centrales están buscando aumentar sus compras de oro. "Si bien las motivaciones de los bancos centrales para poseer oro pueden variar, tienden a tener algo en común: la proporción de dólares en las carteras ha estado disminuyendo. De hecho, China ha reducido su tenencia de bonos estadounidense en 102.000 millones de dólares en los últimos 12 meses, mientras que sus reservas de oro han repuntado en 8 millones de onzas, el equivalente a 51.000 millones de dólares, desde enero de 2023".

Para Bofa, los bancos centrales han tenido una varios motivos para reducir su proporción de dólares en las carteras de divisas extranjeras. Entre ellos destacan el realineamiento de la divisa de denominación de las reservas de los países que buscan el cambio de statu quo. "Más recientemente, también ha habido cierta preocupación por la dominancia del dólar en la economía global y la salud de la moneda estadounidense. Esto debería fomentar más compras de oro por parte de los bancos centrales y también puede atraer el interés de inversores privados", cuentan, para después añadir que una crisis de deuda en Estados Unidos no es el escenario base, pero que sí es un riesgo creciente. 

"El mercado de deuda estadounidense está a un shock de distancia de dejar de funcionar con normalidad. Si esto ocurre, el oro caería en los momentos iniciales ante la avalancha de liquidaciones de posiciones, pero luego remontaría de nuevo".

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User