"Hay demasiada complacencia en el S&P 500, el mercado se ha dejado llevar por la euforia tecnológica"

"Hay demasiada complacencia en el S&P 500, el mercado se ha dejado llevar por la euforia tecnológica"

Me gusta
Comentar
Compartir

"La actual estrechez en el S&P 500 es muy vulnerable, en el hipotético caso de que le ocurra algo a Nvidia, se pega la ‘piña’", así de claro se ha mostrado Luis Buceta, director de Inversiones de Creand Wealth Management, en un desayuno informativo con medios al que ha acudido Finect. "Hay demasiada complacencia en el S&P 500, el mercado se ha dejado llevar por la euforia tecnológica", ha explicado.

Cabe recordar que Nvidia se convirtió recientemente en la empresa más grande del mundo, por capitalización de mercado, llegando a superar el valor de todas las acciones cotizadas en Alemania, Francia y el Reino Unido. Buceta ha alabado su desempeño pero ha advertido que es difícil que tanto Nvidia como el resto de las 7 magníficas sigan creciendo al mismo nivel que lo hacen ahora. "Dar por hecho que todo va a salir super bien, es peligroso, seguir confiando en que las compañías se van a comportar como hasta ahora es bastante aventurado", ha asegurado.

En este sentido, desde Creand WM ven una mejora en Europa frente a EE. UU., aunque señalan la necesidad de considerar algunos riesgos, como una desaceleración a nivel macro en el país norteamericano que también afectaría a Europa, y el elevado peso de muy pocas empresas, como es el caso de Nvidia, en los índices de EE. UU. "En EE.UU. hay que rascar para encontrar valor, estamos más expuestos en Europa", ha explicado.

En este escenario, en Creand WM apuestan por una rotación hacia sectores más defensivos, durante el segundo trimestre del año, en comparación con el primero. Aunque la entidad explica que "las valoraciones parecen exigentes fruto de una complacencia en el mercado y de que los inversores han entrado en modo 'Buy The Dip', que ha mantenido los precios". La entidad también destaca que "las estimaciones de beneficios en Europa están empezando a crecer y está teniendo una incidencia positiva en el precio de las acciones".

"Lo que ha dirigido al mercado es la tecnología y el sector bancario que lo ha hecho muy bien en estos días, y esperamos una rotación hacia sectores más defensivos", ha explicado Miguel Ángel Rico, director de Inversiones de Creand Asset Management, que ha señalado utilities como el sector donde han incrementado su exposición, en concreto ven potencial en la eléctrica Iberdrola.

Del mismo modo, apuestan por el sector químico, el sector salud, con empresas como Haleon y el consumo estable, con la americana Lamb Weston. "En definitiva, quitarle componente cíclico y defensificar las carteras".

Renta Fija, una apuesta hacia una mayor duración

En renta fija, Creand WM destaca que la rentabilidad de los bonos gubernamentales de las principales economías cotiza en un rango relativamente estrecho, por lo que, en este escenario, la entidad aprovecharía rebotes en las rentabilidades para aumentar la duración. Aunque continúa la inversión de la curva, Creand WM cree que "debería coger pendiente positiva en un medio plazo". 

Además, se ha producido en un contexto de grandes volúmenes de nuevas emisiones, lo que pone de relieve el gran apetito por esta clase de activos en un entorno donde se pueden conseguir además rentabilidades atractivas.

Por otro lado, Creand WM explica que los bonos se recuperaron en medio de datos de inflación más débiles en EE.UU. y de flujos hacia la calidad, después de la rápida decisión del presidente francés Emmanuel Macron de convocar elecciones parlamentarias.

En lo que respecta a los bonos corporativos, Creand WM destaca que los diferenciales europeos han tenido un desempeño sustancialmente inferior en las últimas semanas, con los activos franceses con un rendimiento inferior y el sector financiero que también ha devuelto ganancias anteriores. Mientras que, los diferenciales estadounidenses han sido más estables.

La inflación puede ser el gran enemigo

"Con la inflación no paramos de equivocarnos, la principal conclusión es que es un animal tan complejo que mejor no hacer conclusiones", ha comentado Buceta. Aunque han señalado a un hipotético repunte de la inflación como principal riesgo para los mercados en los próximos meses, lo que obligaría a los bancos centrales a mantener los tipos altos por más tiempo y afectaría directamente al crecimiento económico a nivel global.

Además, la entidad señala también a los conflictos enquistados en Ucrania y Oriente Medio y a los procesos electorales, especialmente en Francia, como el resto de factores decisivos. "El mercado está complaciente apuntando a un escenario Goldilocks, donde el crecimiento no es lo suficientemente alto como para generar tensiones inflacionarias, ni demasiado débil como para provocar una recesión", han asegurado. 

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User