"Las elecciones de EEUU suponen un riesgo para la economía china, sea cual sea el resultado"
Cuenta atrás para las elecciones de Estados Unidos. Los ciudadanos norteamericanos tienen la cita con la urnas el 5 de noviembre. Unos comicios que influyen mucho más allá de sus fronteras. Un país que puede verse fuertemente impactado por las elecciones de EEUU es China.
"Las elecciones de EEUU suponen un riesgo para la economía china, sea cual sea el resultado", explica Yingrui Wang, economista para China del equipo Macro Research de AXA IM. La experta cuenta que China, que ha dependido fuertemente de las exportaciones como motor de crecimiento, podría enfrentar graves desafíos si se imponen nuevas barreras comerciales, algo que ambos candidatos han insinuado en sus discursos de campaña.
No obstante, Wang advierte que un posible retorno de Donald Trump a la presidencia llevaría, según sus propias amenazas, a un aumento masivo de los aranceles a los productos chinos, con propuestas que alcanzan hasta el 60%. Según los datos de exportación de 2023, un arancel de este calibre implicaría un golpe económico devastador para China, con un coste adicional de 200.000 millones de dólares anuales en tarifas para los exportadores, lo que representaría aproximadamente el 1,2% del PIB chino.
Kamala Harris, aunque menos agresiva en sus propuestas arancelarias, también ha mencionado la posibilidad de imponer nuevas tarifas a los productos chinos, lo que sugiere que, sea cual sea el resultado de las elecciones, las tensiones comerciales entre ambas potencias están lejos de resolverse.
Impacto en la inversión y el yuan
Además de los efectos directos en el comercio, la incertidumbre política y económica generada por las elecciones en Estados Unidos podría tener un impacto negativo sobre la confianza de los inversores extranjeros en China.
En los últimos años, China ha dejado de ser un destino tan atractivo para los inversores debido a una mayor intervención del gobierno en la economía. La economista Yingrui advierte que un aumento de los aranceles estadounidenses "podría erosionar aún más la confianza de los inversores extranjeros y nacionales", llevando a una fuga de capitales hacia mercados más estables y seguros.
El yuan, que ya ha mostrado debilidad frente a la fortaleza del dólar y a la desaceleración económica de China, se vería aún más afectado por un entorno de tensiones comerciales. Yingrui añade que "un aumento de los aranceles estadounidenses podría desencadenar una fuga de capitales de China", lo que pondría una mayor presión sobre la moneda y afectaría la estabilidad financiera del país.
Te puede interesar
- China sigue disparada: las bolsas de Shanghái y Shenzhen suben el 8,06% y el 10,67% respectivamente
- Especial Elecciones EEUU 2024 para inversores
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.