El pueblo ha hablado. Claudia Sheinbaum se convertirá en la próxima presidenta de México, según las primeras encuestas a pie de urna. La candidata presidencial de la coalición del partido MORENA, se convertirá en la primera mujer presidenta del país americano, con un 55%-63% de los votos.
Aunque la victoria parece clara, estos datos son aún preliminares, y falta por confirmar si Sheinbaum conseguirá mayoría simple (50% +1 escaño) o mayoría absoluta (dos tercios) en el Congreso. Un hecho que resulta fundamental, ya que según destaca Eirini Tsekeridou, Fixed Income Analyst de Julius Baer: “en caso de mayoría absoluta, podrían impulsar cambios en la constitución, lo que aumentaría la volatilidad en los mercados”.
Esta misma opinión comparte Xavier Hovasse, responsable de renta variable emergente de Carmignac, que comenta que el problema en sí no es Sheinbaum, a la que encuentra más competente y con mejor reputación que su predecesor Andrés Manuel López Obrador, sino la posibilidad de que alcance la mayoría en el Congreso (dos tercios). “Esto permitirá a su partido MORENA cambiar la Constitución. Esos cambios no son buenos desde el punto de vista del mercado. Incluían la revisión de las pensiones. Pero también del poder judicial y de la ley electoral, lo que fue percibido como un debilitamiento de la democracia. Esto no es bueno para un país latinoamericano en el que el Estado de Derecho se ve cuestionado por la corrupción”, asegura.
Por otro lado, lo que sí ven beneficioso desde Carmignac, es el hecho de que Sheinbaum haya expresado explícitamente su apoyo a la empresa de gas natural, Petróleos Mexicanos (Pemex). “Con 100.000 millones de dólares de deuda, Pemex es un animal que asusta al mercado porque es una empresa estatal, pero la garantía del gobierno sobre la deuda de Pemex ha sido un interrogante en el pasado”, afirma Hovasse.
Asimismo, Hovasse se muestra positivo respecto al futuro próximo del país, ya que auguran inversiones extranjeras directas como consecuencia de la tendencia al nearshoring (trasladar servicios o procesos a ubicaciones cercanas geográficamente), que es una temática estructural dentro de las grandes empresas. “Las inversiones en México han crecido mucho. Y esto debería bastar para compensar el descenso previsto de la producción de petróleo”, cuenta.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.