Rebote en los mercados: ¿Es sostenible o debemos esperar más volatilidad?

Rebote en los mercados: ¿Es sostenible o debemos esperar más volatilidad?

Me gusta
Comentar
Compartir

Tras un mes de agosto marcado por fuertes movimientos en las Bolsas, los mercados de renta variable están cerca de recuperar los máximos alcanzados a mediados de julio. En particular, el S&P 500 se sitúa actualmente un 2% por debajo de esos niveles. Sin embargo, es importante analizar varios aspectos de este reciente rebote en los mercados.

En las últimas dos semanas, el S&P 500 ha subido un 8%, lo que representa la mayor ganancia en casi dos años. Además, el índice ha cerrado ocho días consecutivos en positivo, algo que no se veía desde hace dos décadas. Por otro lado, las "7 magníficas" han subido un 12% y están ahora a tan solo un 7% de sus máximos de julio, mientras que el S&P 500, sin contar estas empresas, ya ha alcanzado nuevos máximos históricos.

A pesar de estas subidas, existen diferencias significativas en el comportamiento de los mercados. En Estados Unidos, las "7 magníficas" todavía están un 7% por debajo de sus máximos, mientras que en Europa, otros valores tecnológicos, como ASML, tampoco han recuperado sus niveles anteriores.

En términos de valoración, los múltiplos vuelven a estar en niveles exigentes, especialmente en el mercado estadounidense. Los elevados múltiplos de valoración dejaron margen para caídas más pronunciadas. Tras las fuertes correcciones, el retroceso del PER fue inmediato. Sin embargo, "el nivel de exigencia del mercado vuelve a ser elevado, lo que podría generar nuevos episodios de volatilidad si los indicadores de crecimiento económico decepcionan", advierte Beatriz Catalán, directora de inversiones de Ibercaja Gestión.

Con este panorama, es crucial estar atentos a la reunión de Jackson Hole, donde los banqueros centrales podrían ofrecer pistas sobre su visión de la economía y, especialmente, sobre si el ritmo de las bajadas de tipos de interés en Estados Unidos es adecuado. "Un posible ajuste en las curvas de tipos podría revertir parte del movimiento alcista y afectar a las valoraciones del mercado bursátil", explica Catalán.

Asimismo, los resultados de NVIDIA, programados para el 28 de agosto, serán otro punto clave. "Las dudas sobre esta presentación son una de las razones por las que muchos valores tecnológicos no han recuperado sus niveles previos", señala Catalán.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User