El esperado simposio de Jackson Hole de este año, un evento clave para economistas y banqueros centrales de todo el mundo, lleva como título "Reevaluar la eficiencia y la transmisión de la política monetaria". Este tema es especialmente relevante dada la notable resistencia que han mostrado las economías desarrolladas ante el ciclo de subidas de tipos de interés más agresivo en las últimas cuatro décadas.
El discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que se llevará a cabo este viernes, será el punto culminante del evento. Los mercados estarán atentos a sus palabras, buscando pistas sobre la próxima decisión de política monetaria que la Fed tomará en su reunión del 17-18 de septiembre. Con el mercado valorando actualmente alrededor de 95 puntos básicos de recortes para finales de año, y solo tres reuniones de la Fed en ese período, la principal pregunta es si el ciclo de recortes comenzará en septiembre con una reducción de 25 o 50 puntos básicos.
El dilema de la Fed: empleo e inflación
El principal desafío para la Reserva Federal es el mercado laboral. Los datos recientes muestran que el desempleo en Estados Unidos subió al 4,3% en agosto, un aumento suficiente para activar la llamada regla de Sahm. Aunque este repunte es motivo de preocupación, la Fed podría estar tranquila, ya que no se debe únicamente a una menor demanda de mano de obra, sino también a un aumento en la oferta. Además, los datos económicos fuera del mercado laboral, como el índice ISM de servicios y las ventas al por menor, siguen siendo sólidos.
Según George Curtis, Portfolio Manager en Vontobel, "los datos hasta ahora apuntan a una economía que se está ralentizando pero que sigue creciendo". Curtis destaca que, aunque es poco probable que Powell descarte un recorte de 50 puntos básicos, la base más probable sigue siendo un recorte de 25 puntos. "El discurso de Powell seguramente destacará la solidez de la economía, pero también mostrará prudencia ante los riesgos inflacionistas".
Expectativas y señales en Jackson Hole
El discurso de la Fed ha sido moderado desde la publicación de los datos del desempleo, manteniendo un enfoque en la inflación. Esto indica que la Fed no querrá reavivar los temores inflacionistas. No obstante, la moderación reciente de la inflación podría permitir a la Fed comenzar a reducir los tipos sin temor a restringir excesivamente la economía.
James McCann, Deputy Chief Economist en abrdn, opina que "Powell parece dispuesto a señalar que se avecinan recortes de los tipos de interés, pero la velocidad y el alcance de la relajación siguen siendo inciertos". McCann señala que, dado el contexto actual, la Fed podría priorizar un aterrizaje suave, reduciendo la naturaleza restrictiva de la política monetaria.
¿Qué esperan los mercados?
La reacción del mercado a las palabras de Powell será crucial. Según Curtis, "si Powell confirma una visión más bajista, los rendimientos de la deuda pública podrían ceder parte de las ganancias de las últimas semanas". Mientras tanto, McCann añade que la reciente mejora en la confianza de los consumidores y los sólidos datos económicos sugieren que la economía estadounidense no se dirige hacia una recesión inminente, lo que podría permitir a la Fed avanzar con prudencia en su ciclo de recortes.
Te puede interesar:
- Carmignac: "Seguimos creyendo que puede evitarse la recesión en Estados Unidos"
- Jackson Hole: comienza hoy la reunión de banqueros centrales más esperada
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.