Tecnología, lujo y salud, las apuestas de Bankinter para su cartera global con estrategia 'Buy & Hold'

Tecnología, lujo y salud, las apuestas de Bankinter para su cartera global con estrategia 'Buy & Hold'

Me gusta
Comentar
Compartir

Los analistas de Bankinter han seleccionado un 'top ten' de valores para crear una cartera que tiene como objetivo una "vocación de permanencia (Buy & Hold) y horizonte de inversión a medio plazo, en el que pensamos que puede demostrar todo su potencial", según han destacado.

En esta selección está formada, principalmente por, "grandes empresas con alto potencial de crecimiento en resultados a medio y largo plazo, rentabilidad sostenible y capacidad de
innovación". Tecnología, lujo y salud son los sectores que acaparan esta selección.

Tecnología

Según explican desde Bankinter, en tecnología han incorporado "empresas que se encuentran a la vanguardia de tendencias como la inteligencia artificial, la computación en la nube, la ciberseguridad y el desarrollo de hardware y software de última generación". Estas
empresas tienen una gran influencia en la dirección de la innovación a nivel global y fácil acceso a una gran cantidad de datos de clientes. Las compañías de tecnología  seleccionadas son:

  • Microsoft: es una compañía que presenta una serie de puntos fuertes que para Bankinter hacen que tenga sentido tenerla en cartera con visión de medio plazo. En primer lugar, tiene el liderazgo mundial en el negocio de software para empresas y particulares. Además, cuenta con un fuerte crecimiento del negocio de almacenamiento en la nube (Azure). Por último, tiene crecimientos de EBITDA y BNA por encima del +15% y una fuerte posición de caja (60.000M$) lo que le da potencial para realizar adquisiciones/inversiones en el futuro.
  • Nvidia: su crecimiento actual se ha visto impulsado por la alta demanda de chips para inteligencia artificial, y se espera que continúe en los próximos años. En 2024 se anticipa un crecimiento del BNA del 117% y en 2025 del 41%, apoyado por el lanzamiento de nuevos chips, como Blackwell y Rubin, enfocados en IA y eficiencia energética.
  • Alphabet: domina el mercado de motores de búsqueda con más del 90% de cuota y es líder en publicidad online con un 44%. Se espera que su EBITDA crezca un 16% y el BNA un 20% entre 2023 y 2025. Además, su sólida posición financiera, con 87.000 millones de dólares en caja, le permite realizar adquisiciones estratégicas.
  • Amazon: la introducción de publicidad en Prime Video y las mejoras en eficiencia están impulsando su crecimiento. Además, la compañía se beneficia de la adopción de IA generativa, siendo una de las favoritas en este sector. Sus perspectivas de crecimiento justifican sus elevados múltiplos.
  • TSMC: se espera que su EBITDA y BNA crezcan un 27% y 25% entre 2023 y 2025. La compañía está expandiendo su producción fuera de Taiwán para mitigar riesgos geopolíticos.
  • Palo alto: líder en ciberseguridad con una cuota de mercado del 8%, ofreciendo soluciones integrales en áreas como firewalls, seguridad de endpoints y protección en la nube, que ya representa el 25-30% de sus ventas.

Lujo

En el sector de lujo, Bankinter selecciona compañías con fuerte reconocimiento de marca que les permita acompañar el crecimiento con una sólida generación de caja. Según sus palabras: "el aumento de la clase media ofrece una palanca de crecimiento estructural para el sector".

Además, la inelasticidad de la demanda -con la consiguiente capacidad de subir precios-, les facilita seguir expandiendo márgenes. "La robusta generación de caja resultante posibilita acelerar el crecimiento vía adquisiciones o incrementar significativamente la remuneración al accionista", explican.

  • LVMH: su diversificación y solidez financiera le permiten continuar invirtiendo en innovación y marketing, manteniendo su liderazgo en el sector, según explican desde Bankinter. 
  • Hermés: su margen operativo es el más alto del sector y su capacidad productiva se expandirá un 25% para 2026.
  • Ferrari: produce unos 14.000 vehículos al año con un precio medio de 390.000 euros. Su libro de pedidos está lleno hasta 2026, y su flujo de caja permite mantener un balance sólido.

Salud

Las razones de Bankinter para apostar por el sector salud son el alargamiento de la esperanza de vida, que "supone una importante vía de crecimiento para las grandes farmacéuticas que destinan cuantiosos recursos económicos e investigación para atender a una población cada vez más envejecida". La tecnología orientada al sector de salud proporciona nuevas oportunidades especialmente en las áreas de diagnóstico y prevención, indica la entidad.

  • Eli Lilly:ha logrado un gran éxito con medicamentos para la obesidad, impulsando sus ventas en más del 20%. También destacan sus fármacos para cáncer, enfermedades cardiovasculares y migrañas.

Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User