Así les va en 2025 a los fondos indexados más rentables del año pasado

Así les va en 2025 a los fondos indexados más rentables del año pasado

Me gusta
Comentar
Compartir

Después de un 2024 de aúpa para los fondos indexados a la bolsa estadounidense, 2025 está siendo, por ahora, un año mucho más desafiante para este tipo de inversiones. El motivo principal no está en las empresas que componen los índices —que siguen mostrando buenos resultados en términos de beneficios, dentro de lo que cabe— sino en el impacto del tipo de cambio euro/dólar.

En concreto, la debilidad del dólar en lo que va de 2025 está golpeando con fuerza la rentabilidad de los fondos indexados a Estados Unidos denominados en euros y sin cobertura de divisa. Las políticas económicas anunciadas por Trump desde su regreso a la Casa Blanca han generado desconfianza en los mercados de divisas, depreciando al billete verde frente al euro (algo que muchos analistas incluso advierten que busca el mandatario norteamericano).

¿Qué está pasando entonces? Que todos los fondos más rentables de 2024, en sus clases no cubiertas (unhedged), están en negativo en 2025. Y no por el comportamiento de las bolsas, ya que estas se han recuperado del susto de abril tras el controvertido “Liberation Day” en abril, sino por ese efecto divisa.

Eso sí, si miramos sus clases con cobertura de divisa (hedged), la historia cambia bastante: la mayoría se han recuperado del susto de abril y suben más de un 5% en lo que va de año.

A continuación, repasamos cómo les está yendo en 2025 a los mismos cinco fondos indexados que lideraron la rentabilidad en 2024, según los últimos datos recopilados por Finect a través de Morningstar. Spoiler sencillo: no repiten podio, al menos las clases que vamos a ver, pero siguen siendo una referencia para los inversores que buscan exposición pasiva al país de las barras y las estrellas. Algo que, dicho sea de paso, cada vez menos inversores están haciendo en este 2025, debido a la gran incertidumbre política y arancelaria que se cierne sobre el mismo.

5. Bindex USA Índice

El fondo indexado de BBVA Asset Management fue una de las grandes sorpresas del ranking de 2024, con una revalorización del 32,52%. Sin embargo, en 2025 pierde un 3,95% al ser un fondo de clase única sin cobertura de divisa, lastrada como el resto por la debilidad del dólar.

El fondo sigue replicando al S&P 500, por lo que su cartera no ha cambiado: Apple, Microsoft, NVIDIA y Amazon siguen entre sus mayores posiciones. En concreto, Apple es la mayor posición, con un peso del 7,04% del fondo. Le siguen NVIDIA, con un 5,90% y más de 51 millones de euros; Microsoft, con un 5,69%; Amazon, con un 3,83%; y Meta Platforms (Facebook), con un 2,81%. 

Como se puede ver, el fondo mantiene una fuerte exposición al sector tecnológico estadounidense, lo que sigue siendo su gran motor de rentabilidad... siempre que el dólar acompañe. Pero la depreciación de la divisa estadounidense está diluyendo sus rendimientos en euros.

4. iShares US Index Fund

El fondo de BlackRock, que ocupó el cuarto puesto en 2024 con un 32,58% de rentabilidad, acumula una caída del 4,12% en 2025 en su clase en euros sin cobertura. El comportamiento del índice S&P 500 no ha sido malo, pero el efecto divisa ha hecho mella en la rentabilidad para los inversores europeos.

El fondo invierte principalmente en acciones cotizadas en mercados regulados de Estados Unidos. Además, como parte de su estrategia, el fondo puede utilizar contratos de futuros sobre el S&P 500 negociados en mercados regulados. Eso sí, estos derivados no se emplean para apalancar el fondo, sino como parte de su réplica eficiente del índice.

En cuanto a la composición de su cartera, el fondo mantiene una clara exposición a las grandes tecnológicas estadounidenses. NVIDIA es actualmente su mayor posición, con un peso del 7,33%, seguida de Microsoft (7,03%) y Apple (5,83%).

También destacan Amazon (3,94%) y Meta Platforms (3,05%). Más allá del “top 5”, el fondo también cuenta con una presencia relevante en compañías como Broadcom, Alphabet (clases A y C combinadas), Berkshire Hathaway y Tesla, todas con pesos que oscilan entre el 1,5% y el 2,5%.

3. iShares North America Equity Index Fund (LU)

Este fondo luxemburgués de BlackRock, que obtuvo un 32,67% en 2024, retrocede un 4,43% en lo que va de 2025. Es el más castigado del Top-5. Este fondo de BlackRock tiene como objetivo replicar la rentabilidad del MSCI North America, un índice que refleja el comportamiento de las empresas de gran y mediana capitalización de Estados Unidos y Canadá.

Su cartera sigue dominada por tecnológicas como Apple, Alphabet y Microsoft, pero de nuevo el tipo de cambio se convierte en el gran obstáculo para los inversores europeos no cubiertos. A 30 de junio de 2025, las tecnológicas también dominan claramente su cartera, con NVIDIA (6,86%), Microsoft (6,25%) y Apple (5,48%) como los tres valores de mayor peso. También están muy presentes Amazon (3,73%) y Meta Platforms (2,88%).

Más allá del sector tecnológico, destacan compañías como Broadcom, Alphabet (con sus clases A y C), Tesla y JPMorgan Chase.

2. iShares North America Index Fund

Otro fondo de BlackRock, similar al anterior pero esta vez domiciliado en Irlanda, que fue segundo en 2024 con una subida del 32,68%. Este 2025 pierde un 3,6% en su clase sin cobertura. Su composición es muy similar a la de su homólogo luxemburgués, con ese predominio de tecnológicas estadounidenses.

Tiene como objetivo generar una rentabilidad total que refleje la del mercado bursátil de Estados Unidos y Canadá. Para ello, su rendimiento se compara con el índice MSCI North America con dividendos netos, y trata de replicarlo invirtiendo en los valores que lo componen.

A 30 de junio de 2025, el fondo cuenta con más de 630 posiciones en cartera, entre las que destacan, por peso, los gigantes tecnológicos. NVIDIA (6,82%), Microsoft (6,21%) y Apple (5,45%) lideran el ranking de participaciones, seguidas por Amazon (3,71%) y Meta Platforms (2,86%). También figuran nombres como Broadcom, Alphabet (clases A y C), Tesla y JPMorgan Chase.

Si se analiza la clase cubierta de este fondo, la historia es bien distinta: ahí se ve una revalorización superior al 6,4% en el año, demostrando el impacto clave del tipo de cambio.

1. Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund

El campeón del año pasado, con una rentabilidad del 32,70% en 2024, registra una caída del 4,38% en su clase sin cobertura en 2025. Este fondo de Vanguard sigue fiel a su estrategia de réplica del S&P 500, invirtiendo en las 500 mayores compañías de Estados Unidos. Su enfoque pasivo, de bajo coste y altamente diversificado lo convierte en uno de los vehículos favoritos para quienes buscan una exposición amplia al mercado estadounidense. Aun así, este año no ha podido esquivar el golpe del dólar débil frente al euro, lo que ha lastrado su rentabilidad para los inversores europeos.

A cierre de junio de 2025, las tecnológicas continúan liderando su cartera, con NVIDIA (7,34%), Microsoft (7,04%) y Apple (5,84%) a la cabeza. Le siguen compañías como Amazon (3,95%), Meta Platforms (3,05%) y Broadcom (2,47%).

La mayoría de estos valores han sufrido correcciones en el primer semestre del año, con retrocesos de entre el 1% y el 2% en el número de acciones en cartera. Aun así, destacan las sólidas métricas de compañías como Broadcom, con una subida anual del 77,95%, o Tesla, con un +32,27% en el último año. Además, el fondo incluye grandes nombres como Berkshire Hathaway y Alphabet (clases A y C). Al ser un indexado, su sesgo sigue claramente orientado al sector tecnológico, con más del 50% del peso total en esta industria.

Por último, en esta comparación del Vanguard sin cubrir divisa y su clase 'hedged' se puede apreciar ese "bocado" en rentabilidad del que hablamos que se lleva el dólar. La línea rosa es el fondo cubierto por divisa, la azul, el fondo sin esa cobertura:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User