Carlos Salinas (MoraBanc): "Hay una creciente demanda de inversores que buscan diversificar con activos digitales"
Los criptoactivos continúan ganando terreno como un activo de interés para las carteras de muchos inversores. Y la banca y el sector financiero en general lo sabe. Por ello, varias entidades ya están empezando a mover ficha para posicionarse como pioneras en la adopción de los activos digitales.
Entre ellas está MoraBanc, una de estas entidades que ha decidido lanzar recientemente un servicio de custodia de criptomonedas (wallet) para sus clientes de banca privada, permitiéndoles añadir bitcoin y otros criptoactivos a su portafolio de inversiones.
Carlos Salinas, Head of Digital Assets de la entidad andorrana, explica los detalles detrás de este lanzamiento y los planes futuros de la entidad para continuar expandiendo su oferta de servicios relacionados con activos digitales. En la entrevista, también comenta cómo la regulación específica en Andorra ha sido clave para el desarrollo de esta iniciativa y cómo los criptoactivos pueden desempeñar un papel clave en la diversificación de las carteras de inversión.
Hace poco conocimos que MoraBanc ha lanzado una wallet de custodia de criptomonedas para sus clientes de banca privada. ¿En qué consiste este servicio?
Hemos lanzado una wallet de custodia de criptomonedas para nuestros clientes de banca privada, la primera en Andorra. Este servicio permite gestionar y almacenar sus activos digitales de manera segura, con el respaldo de una entidad financiera tradicional regulada bajo la normativa específica de Andorra para activos digitales.
Aunque funciona de manera similar a una cuenta corriente, es importante destacar que los bitcoins y otros activos digitales están fuera de balance, totalmente segregados y reservados a nombre del cliente. Nuestro objetivo con este servicio es custodiar los activos sin utilizarlos para ningún otro fin, proporcionando una solución segura y eliminando la complejidad tecnológica que conlleva la gestión directa de criptomonedas.
De momento vemos que es solo para clientes de banca privada. ¿Tenéis pensado abrir la wallet para el público general? ¿Cuándo sería?
Actualmente, nuestra wallet está dirigida a clientes de banca privada. Sin embargo, en la siguiente fase de nuestro proyecto de activos digitales, lanzaremos una aplicación para el público minorista. A través de nuestra innovadora app, los clientes podrán realizar compras de activos digitales en un entorno cerrado dentro del propio banco.
Aunque no serán wallets individualizadas como en banca privada, esta nueva oferta complementará nuestros servicios actuales, ampliando las opciones para nuestros clientes minoristas. Este lanzamiento está alineado con nuestra estrategia de seguir ofreciendo productos innovadores y accesibles.
¿Por qué esta apuesta tan decidida de MoraBanc por unos activos digitales cuya normativa aún está "en construcción" y con mucho público general aún con dudas sobre si incluirlos o no en cartera?
Nuestra apuesta por los activos digitales está respaldada por la regulación específica de Andorra, que nos ha permitido desarrollar servicios con todas las garantías necesarias. Sabemos que la normativa en otros mercados aún está evolucionando, pero en Andorra contamos con un marco regulador que nos proporciona la seguridad jurídica para ofrecer este tipo de productos a nuestros clientes.
Además, estamos respondiendo a una creciente demanda de los inversores que buscan diversificar sus carteras con activos digitales. Creemos firmemente en el potencial de este mercado y en la importancia de estar a la vanguardia, siempre asegurando un entorno de máxima confianza y cumplimiento normativo.
La demanda de nuestros clientes ha sido decisiva para el lanzamiento de este proyecto.
¿Os estáis encontrando reticencias por parte de los clientes cuando les habláis de activos digitales, o son ellos quienes lo están demandando?
La demanda de nuestros clientes ha sido decisiva para el lanzamiento de este proyecto. Muchos de ellos nos pedían específicamente servicios para invertir y transaccionar con activos digitales, lo que nos impulsó a dar este paso.
Aunque algunos clientes pueden tener reservas iniciales, sobre todo debido a la volatilidad del mercado, en general hemos observado un interés creciente en incorporar criptomonedas a sus carteras como parte de su estrategia de diversificación. En MoraBanc nos aseguramos de ofrecer un entorno seguro y regulado que ayuda a disipar cualquier duda, acompañando a nuestros clientes en todo el proceso.
"Creemos que más bancos se unirán a la oferta de servicios relacionados con activos digitales".
¿Esperáis más competencia por parte de la banca en próximos meses en este tipo de servicios?
Sí, creemos que más bancos se unirán a la oferta de servicios relacionados con activos digitales. En MoraBanc, fuimos los primeros en Andorra en ofrecer estos servicios, lo que nos otorga una ventaja competitiva. Además, gracias a nuestro esfuerzo y visión estratégica, hemos trabajado estrechamente con el regulador, abriendo el camino para que otras entidades puedan ofrecer productos similares.
Que más bancos sigan nuestros pasos valida nuestra tesis inicial y refuerza el orgullo de haber sido pioneros. Aunque somos relativamente pequeños en comparación con bancos internacionales, estamos muy satisfechos de haber liderado este campo en Andorra y de facilitar el acceso a nuevas tecnologías para todos.
¿También habéis desarrollado fondos de inversión de criptoactivos?
Hemos lanzado un fondo de inversión directa en Bitcoin, único en su clase porque es de inversión en especie. Esto significa que los clientes deben invertir en el fondo con bitcoins y, al retirarse, reciben bitcoins nuevamente.
El fondo está diseñado para clientes de banca privada que buscan exposición directa al Bitcoin dentro de un entorno seguro y regulado. Gracias a nuestro sólido proceso de compliance, podemos aceptar transferencias wallet to wallet, permitiendo a los clientes mover sus bitcoins directamente a sus wallets personales o convertirlos en euros, si así lo desean. Este fondo ha sido bien recibido y sigue creciendo en demanda.
¿Tenéis pensado lanzar algún otro fondo de inversión en criptomonedas al mercado pronto?
Estamos preparando otro fondo de inversión en especie pero, en este caso con Ethereum, con el mismo funcionamiento, los clientes deberán invertir con ethereum y, al retirarse, recibirán ethereum nuevamente.
Este producto responde a la demanda de nuestros clientes y amplía nuestra oferta de fondos relacionados con activos digitales, siempre dentro de un marco regulado y con las máximas garantías.
Por último, ¿creéis que los activos digitales deberían formar parte de una cartera bien diversificada?
Creemos que los activos digitales pueden ser una parte valiosa de una cartera diversificada, siempre y cuando se gestionen de manera adecuada. Como cualquier clase de activo, su inclusión debe depender del perfil de riesgo del inversor y de sus objetivos a largo plazo.
En MoraBanc, ayudamos a nuestros clientes a comprender tanto los riesgos como las oportunidades que ofrecen los activos digitales, para que puedan tomar decisiones informadas. Dentro de una estrategia bien balanceada, estos activos pueden aportar un componente adicional de diversificación y potencial de rendimiento.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.