Criptomonedas y elecciones en EEUU: el mayor riesgo está en una "barrida demócrata"
El mayor riesgo para el sector podría materializarse en un escenario de “barrida demócrata, según Julius Baer
“El mercado espera que una administración republicana redefina el marco de supervisión de manera más favorable”
En este año electoral en Estados Unidos, los criptoactivos se encuentra en vilo con el resultado de uno de los comicios más decisivos para el marchamo de Bitcoin. ¿Cuál es el resultado que le "conviene" a los activos digitales?
Bitcoin ha mostrado una notable fortaleza en las semanas previas a las elecciones, respaldado por una mayor claridad regulatoria que ha impulsado la entrada de grandes fondos y vehículos de inversión como los ETF de Bitcoin.
Sin embargo, Manuel Villegas, analista de activos digitales de Julius Baer, explica que "la permanencia de esta fortaleza dependerá en gran medida de los resultados electorales", indicando que los activos digitales son particularmente sensibles a las apuestas electorales y a los cambios en las expectativas de los inversores respecto a quién ocupará la Casa Blanca.
El experto advierte que el panorama de Bitcoin y otros activos digitales está profundamente ligado al resultado de las elecciones en Estados Unidos, y que el mayor riesgo para el sector podría materializarse en un escenario de “barrida demócrata”, es decir, que el partido de Kamala Harris ganara ambas cámaras del congreso.
Si gana Trump: escenario alcista y regulación favorable
De acuerdo con Villegas, el escenario ideal para los inversores en criptomonedas sería una “barrida republicana”, ya que la administración Trump traería consigo cambios regulatorios rápidos y favorables para el sector.
“El mercado espera que una administración republicana redefina el marco de supervisión de manera más favorable”, menciona, señalando que esto impactaría áreas clave como el Departamento del Tesoro, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y la legislación general sobre criptoactivos.
A medida que aumenta la probabilidad de un triunfo republicano, los inversores han incrementado su exposición a Bitcoin, lo que ha llevado los precios al alza. “Simplemente, a medida que aumentan las probabilidades republicanas, los inversores incrementan su exposición larga a Bitcoin a través de ETF”, afirma Villegas.
Esto, explica, podría desatar un mercado alcista en caso de que los republicanos obtuvieran una mayoría en ambas cámaras del Congreso.
Si gana Harris: una regulación más agresiva
En contraste, Villegas advierte que el mayor riesgo para el mercado cripto está en un “escenario de barrida demócrata”. El analista de Julius Baer señala que los demócratas han mostrado una postura más restrictiva hacia los activos digitales, especialmente en áreas como las stablecoins y la custodia de criptomonedas.
El Partido Demócrata ha impulsado medidas que restringen la participación de instituciones no bancarias en la emisión de stablecoins y han intensificado las normativa de conocimiento del cliente (Know Your Customer, KYC) y anti-lavado de dinero (AML). Según Villegas, estas medidas “no han favorecido en absoluto a los proveedores de servicios de cripto”.
Además, una victoria demócrata probablemente implicaría la continuidad de figuras regulatorias clave como Gary Gensler, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), quien ha adoptado una postura firme y, en algunos casos, punitiva hacia las criptomonedas.
Gensler ha sancionado a intercambios cripto en Estados Unidos y ha etiquetado a ciertos tokens como valores, lo cual crea una gran incertidumbre sobre la clasificación y supervisión de los activos digitales. Este enfoque, según Villegas, es visto por el mercado como una amenaza para el desarrollo de la industria.
Volatilidad en las cripto a corto plazo
Finalmente, Villegas pronostica un aumento en la volatilidad de los precios de las criptomonedas en los próximos meses. Con los costos de cobertura aumentando, el analista afirma que “el aumento de la volatilidad de precios en cripto y en juegos de alto riesgo relacionados, junto con métodos de cobertura cada vez más costosos, no debería sorprender a nadie”.
El experto anticipa que los mercados de derivados de Bitcoin mostrarán un aumento en la volatilidad debido a las apuestas electorales. En su informe, detalla que el interés abierto en opciones de Bitcoin alcanzó casi 20 mil millones de dólares en la plataforma Deribit, donde el mercado se inclina hacia opciones de compra (calls) sobre opciones de venta (puts).
Este desequilibrio sugiere que los inversores esperan fuertes movimientos tras las elecciones, lo cual podría amplificar tanto ganancias como pérdidas en un breve periodo. “Los inversionistas están comprando opciones fuera de dinero, anticipando fuertes movimientos después de los eventos de la próxima semana”, explica el analista.
No solo las elecciones influirán en el futuro de las criptomonedas; la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal, que se celebrará un día después de las elecciones, también jugará un papel crucial en el comportamiento de Bitcoin.
El mercado espera un recorte de tasas de 25 puntos básicos, y cualquier desviación de esta expectativa podría impactar directamente en el sentimiento hacia Bitcoin. “Superar este pronóstico debería mejorar el sentimiento hacia Bitcoin, mientras que no cumplirlo probablemente tendría el efecto contrario”, subraya Villegas.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: