¿Cuánto tiempo suele pasar entre subidas y bajadas de tipos? No mucho, según este gráfico
¿Cuánto tiempo pueden mantenerse los tipos altos en Europa? Hace unos días, el supervisor europeo de la banca anunció una nueva subida de los tipos de interés en 25 puntos básicos dejando la tasa de referencia en el 4,5% y la tasa de facilidad de depósito en el 4%, en lo que fue una de las decisiones más debatidas de los últimos meses, también en el seno del propio consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE).
Para el BCE, la lucha contra la inflación aún sigue siendo prioritaria a pesar de que esto pueda llevarnos a un deterioro en el crecimiento de la Eurozona. Ahora el debate, el foco fundamental, se centra en cuánto tiempo podrán aguantar los tipos de interés a estos niveles.
Aunque Christine Lagarde, la presidenta del BCE, dijo que podría haber más subidas, lo cierto es que los expertos dan por descontado que no las habrá. "A partir de ahora la atención de los mercados se centrará en cuánto tiempo se mantendrán los tipos en estos niveles restrictivos, lo que dependerá, por supuesto, de la trayectoria de la inflación y el crecimiento a partir de ahora", comentó Anna Stupnytska, macroeconomista global de Fidelity International.
¿Tipos altos mucho tiempo? Ha pasado... pero no mucho
En este gráfico de Bank of America tenemos las oscilaciones históricas de tipos desde 1948 hasta nuestros días. En concreto, hasta mediados de los 90 podemos ver los niveles de la 'Bundesbank discount rate', es decir, la tasa de descuento del banco central de Alemania, que se utilizaba en el pasado como la herramienta de política monetaria en el país, antes de que se introdujera el euro como moneda única en la zona del euro.
A partir de entonces podéis ver los cambios en el tipo de interés de facilidad de depósito, la tasa que paga el BCE a los bancos comerciales por tener su dinero depositado en el BCE durante un período determinado.
Los números rojos que veis son los máximos de meses que los bancos centrales en Europa han podido aguantar en una meseta por lo alto, después de fuertes periodos de subidas de tipos, antes de volver a bajar los tipos.
Por ejemplo, en los 70 y principios de los 80, tuvimos rachas de 16 y hasta 27 meses seguidos con los tipos varados en la meseta. Más de 2 años con los tipos por encima del 7% los tuvo el Bundesbank.
Pero, salvo en esos periodos, lo habitual es que los tipos, históricamente, suelan bajar casi inmediatamente después de grandes alzas de tipos.
Con los tipos tan altos, normalmente el crecimiento se ve resentido, se “rompen cosas” en la economía, y esto suele obligar a los bancos centrales a bajar tipos, por cierto, también de forma abrupta. ¿Qué pasará esta vez? Lo sabremos en los próximos meses.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.