El inversor se 'defiende' de Trump: el dinero se va de la renta variable a oro y renta fija

El inversor se 'defiende' de Trump: el dinero se va de la renta variable a oro y renta fija

Me gusta
Comentar
Compartir

A pesar de que los inversores anticipaban la dirección de la política económica bajo la administración de Donald Trump, la 'ruleta rusa' de aranceles que está llevando a cabo el mandatario norteamericano está generando una reacción defensiva en los mercados financieros.

En un informe reciente, Cameron Brandt, Director de Investigación en EPFR, destacó que la respuesta del mercado a la segunda presidencia de Trump ha sido inmediata y significativa: "Los inversores reaccionan de manera defensiva ante la política iconoclasta e improvisada del 47.º presidente de EE.UU.", comenta el experto.

Primeras salidas de renta variable en 2 meses

Según los últimos datos de flujos de fondos de inversión a nivel global de EPFR, la incertidumbre ha golpeado particularmente a los fondos de renta variable, que registraron su primera salida neta desde diciembre de 2024.

En este contexto, las estrategias de inversión socialmente responsable (SRI) y de gobernanza ambiental, social y corporativa (ESG) han sido las más afectadas. Según Brandt, "los reembolsos de fondos de renta variable de dividendos y aquellos con mandatos SRI o ESG alcanzaron máximos de 19 y 42 semanas, respectivamente".

Los fondos de renta variable de mercados desarrollados experimentaron su primera salida colectiva de 2025, con reembolsos en los Fondos Globales, de Canadá y de Europa, que superaron las entradas en Japón y EE. UU.

La incertidumbre respecto a las tarifas comerciales de Trump ha generado un clima de espera en los mercados. "Muchos inversores están pausando sus decisiones para ver si la retórica de Trump sobre el comercio termina en compromisos o en una guerra comercial total con China, Europa y otros países con superávit comercial con EE.UU.", explicó Brandt.

A pesar de esta incertidumbre, las bolsas europeas alcanzaron nuevos máximos históricos, impulsadas por la expectativa de más recortes de tasas de interés. No obstante, los Fondos de Renta Variable de Europa registraron su 18.ª salida consecutiva, con más de 1,000 millones de dólares saliendo de los Fondos del Reino Unido.

Por otro lado, los fondos de renta variable de Japón mostraron una recuperación, alcanzando un máximo de 14 semanas, con los fondos apalancados representando dos tercios del total de las entradas.

Impacto en los mercados emergentes

Los fondos de renta variable de mercados emergentes no han sido inmunes a la incertidumbre. La amenaza de barreras comerciales y tasas de interés elevadas en EE. UU. ha ralentizado los flujos hacia estos mercados.

En términos de activos bajo gestión (AuM), las entradas fueron mínimas: 0.2% para EMEA, 0.17% para América Latina y 0.066% para Asia (excluyendo Japón), mientras que los Fondos Globales de Mercados Emergentes sufrieron una leve salida de -0.035%.

Las salidas fueron impulsadas principalmente por inversores minoristas. Según Brandt, "las clases minoristas de estos fondos registraron su mayor número de reembolsos desde finales del primer trimestre de 2020, extendiendo una racha de salidas que comenzó en julio".

Curiosamente, los fondos de renta variable de México han registrado un flujo positivo notable tras esquivar nuevas tarifas arancelarias impuestas por EE. UU., alcanzando su mayor nivel de entradas en 34 semanas.

Oro, bonos y alternativos: los grandes beneficiados

Mientras tanto, los fondos de oro físico han mantenido una racha de entradas récord, evidenciando el temor de los inversores a la volatilidad del mercado de acciones.

Además, los fondos de renta fija y los fondos monetarios han absorbido 63.300 millones de dólares, lo que subraya la creciente preferencia por activos considerados más seguros en tiempos de incertidumbre. Dentro de este segmento, los fondos high yield y los fondos de préstamos bancarios han sido los mayores receptores de capital.

En el informe, Brandt señala que "la perspectiva de tasas de interés más altas por más tiempo y la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Trump han impulsado la demanda de refugios, como los Bonos Protegidos contra la Inflación y los fondos de oro y platino".

Tecnología y biotecnología en Retroceso

En el ámbito sectorial, los fondos de tecnología experimentaron su mayor salida desde mediados del tercer trimestre de 2024, con reembolsos de casi 1.000 millones de dólares en ETFs de semiconductores. Esta tendencia sugiere que los inversores están adoptando una postura más cautelosa hacia el sector tecnológico, en contraste con la euforia de años anteriores.

El sector salud y biotecnología también sufrió un golpe, con salidas cercanas a 1.000 millones de dólares. "Cinco de los diez fondos con mayores reembolsos esta semana seguían un índice de S&P, y tres estaban específicamente enfocados en biotecnología", señala Brandt.

En contraste, sectores como el financiero, industrial y telecomunicaciones han mostrado entradas fuertes, superando el 2.2% de sus activos totales, algo que no ocurría en más de tres años.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User