El mercado laboral se modera en EE.UU.: menos nóminas de las esperadas (pero baja el desempleo)

El mercado laboral se modera en EE.UU.: menos nóminas de las esperadas (pero baja el desempleo)

Me gusta
Comentar
Compartir

El mercado laboral estadounidense comenzó 2025 con un crecimiento moderado, según los datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). En enero, el empleo no agrícola aumentó en 143.000 nuevos puestos de trabajo, una cifra inferior al consenso de mercado, que esperaba fuera de unas 170.000.

Según los datos divulgados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) este viernes, el dato es muy inferior a los 256.000 puestos de trabajo creados en diciembre (algo habitual por la estacionalidad de diciembre) y por debajo del promedio mensual de 166.000 en 2024. 

No obstante, la buena noticia es que la tasa de desempleo bajó una décima, situándose en 4,0%, reflejando cierta resiliencia en la economía a pesar del enfriamiento en la contratación. Esto es una décima menor a lo esperado por el mercado.

Además, la BLS revisó al alza los datos de empleo de los dos meses anteriores. Noviembre pasó de 212.000 a 261.000 empleos (+49.000) y diciembre de 256.000 a 307.000 (+51.000), lo que implica que la economía creó 100.000 empleos adicionales en esos dos meses.

Salarios y jornada laboral: crecimiento moderado

El crecimiento salarial se mantuvo firme en enero, con un incremento de 17 centavos por hora (+0,5%), elevando el salario promedio a 35,87 dólares la hora. En términos anuales, los salarios aumentaron 4,1%, lo que podría seguir generando presión sobre la inflación y las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.

La jornada laboral promedio se redujo ligeramente en 0,1 horas, situándose en 34,1 horas semanales, lo que podría indicar una menor demanda de trabajo por parte de los empleadores.

Sectores que impulsaron la creación de empleo

Los sectores de salud, comercio minorista y asistencia social fueron los principales motores del crecimiento laboral en enero, mientras que la industria minera y de extracción de petróleo y gas registró una pérdida de empleo.

  • Salud: añadió 44.000 nuevos empleos, con incrementos en hospitales (+14.000), centros de atención residencial y de enfermería (+13.000) y servicios de atención domiciliaria (+11.000). Aunque la cifra es positiva, es menor al promedio mensual de 57.000 registrado en 2024, lo que podría indicar una ligera desaceleración en la contratación dentro del sector.
  • Comercio minorista: el sector experimentó una recuperación con 34.000 nuevos puestos, impulsados principalmente por un fuerte repunte en los minoristas de mercancías generales (+31.000) y tiendas de muebles y artículos para el hogar (+5.000). Sin embargo, las tiendas de electrónicos y electrodomésticos sufrieron una contracción de 7.000 empleos.
  • Asistencia social: este sector añadió 22.000 empleos, destacando el crecimiento en los servicios individuales y familiares (+20.000). En términos anuales, el ritmo de crecimiento del sector ha sido relativamente estable, con un promedio de 20.000 empleos por mes en 2024.
  • Gobierno: aunque sin cambios drásticos, el empleo en el sector gubernamental continuó su tendencia alcista con 32.000 nuevos empleos, una cifra similar al promedio mensual de 38.000 en 2024.

Por otro lado, la industria de minería, extracción de petróleo y gas perdió 8.000 empleos en enero, con una contracción marcada en las actividades de apoyo a la minería.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User