El índice Nasdaq 100 acometió el pasado lunes un reajuste de pesos, el tercero en su historia, con el objetivo de reducir el peso de los siete valores más importantes del índice: Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta, Tesla.
Así pues, el peso combinado de las siete mayores empresas del índice tecnológico estadounidense se reducía de la siguiente manera:
- Microsoft: Del 12.8% al 9.8
- Apple: Del 12.1% al 11.5%
- Alphabet: Del 7.6% al 5.7
- Nvidia: Del 7.3% al 4.3
- Amazon: Del 6.9% al 5.3
- Tesla: Del 4.5% al 3.4%
- Meta: Del 4.4% al 3.7
Este reajuste ha llegado curiosamente en un momento de presentaciones de resultados de empresas, en que las grandes empresas tecnológicas están experimentando subidas significativas en bolsa tras la presentación de sus resultados.
Alphabet sorprendió con sus beneficios y se disparó más de un 6% en bolsa (+9% en los últimos días). Por otro lado, Meta Platforms (Facebook) registró un aumento del 16% en su beneficio neto para el segundo trimestre de 2023 y sus acciones subieron más de un 6% (+10% en los cinco últimos días).
Si bien es cierto que Microsoft tuvo un desempeño negativo tras presentar sus números, lo cierto es que los beneficios de algunas de estas grandes tecnológicas están sorprendiendo al alza justo en el momento en el que el Nasdaq ha decidido que su peso en el índice sea menor, lo cual podría haber hecho que muchos inversores se hayan perdido unos cuantos puntos de esas grandes subidas de las tecnológicas en sus fondos indexados. El Nasdaq 100 desde su recalibración el 24 de julio ha subido eso sí un 1,78% en bolsa
Una recalibración necesaria
Si bien eso sí tendremos que estar pendientes a los resultados esta semana de Apple o Amazon para ver si la tendencia al alza de las tecnológicas continúa, lo cierto es que los expertos sin embargo llevaban meses advirtiendo de que el peso de estas grandes tecnológicas era excesivo.
Esta ganancia de peso desmedida estaba llevando a problemas como una menor diversificación en las carteras de inversores que, pensando que un fondo indexado les aportaba suficiente rentabilidad, no reparan en el hecho de que buena parte de su dinero estaba yendo a parar a 7 grandes empresas.
"El efecto más importante de la recalibración puede ser un cierto peso vendedor en posiciones como Apple o Microsoft; mientras que compañías del sector consumo discrecional tendrán un mayor peso a raíz del reequilibrio. Desde nuestro punto de vista el impacto será limitado en las compañías afectadas y temporal", comentaban desde Welzia Management en un comunicado al respecto".
Por su parte, Mobeen Tahir, Director de soluciones tácticas y análisis macroeconómico en WisdomTree, cree que puede haber cierta volatilidad de mercado en estos días debido a las presiones sobre los fondos indexados para vender parte de su cartera en esos grandes nombres de Wall Street.
"El reequilibrio especial no significa que el perfil de riesgo del NASDAQ 100 haya cambiado materialmente. El índice sigue una metodología de capitalización de mercado modificada, lo que significa que, sujetas a algunos límites de influencia, las empresas más grandes seguirán ocupando el mayor peso. Por lo tanto, el índice sigue dando a los inversores una forma de capturar el sentimiento en las acciones de crecimiento, alcista o bajista", destaca el experto.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025