La revolución de las stablecoins: Citi prevé un mercado de hasta 3,7 billones de dólares para 2030
Las stablecoins están dejando de ser un fenómeno marginal del ecosistema cripto para convertirse en una herramienta con potencial transformador en las finanzas globales. Así lo sostiene Citi Institute en un reciente informe, donde pronostica que el mercado de stablecoins podría alcanzar los 3,7 billones de dólares en 2030 en su mejor escenario.
Según los expertos del Citi Institute, 2025 podría ser para la blockchain lo que 2023 fue para la inteligencia artificial y tener su "momento ChatGPT". En concreto, apuntan que “la combinación de regulación favorable, integración con instituciones financieras tradicionales y un entorno macroeconómico propicio está generando una fuerte demanda de stablecoins”.
Las stablecoins como alternativa al dinero físico
Según un nuevo informe del grupo de análisis Future Finance del banco Citi, en los próximos cinco años las stablecoins dejarán de ser utilizadas exclusivamente en el ámbito del comercio cripto para convertirse en parte fundamental de la economía general.
Estas monedas digitales, cuyo valor está principalmente vinculado al dólar estadounidense, están comenzando a emplearse en pagos y transferencias internacionales, más allá de su rol original como medio de intercambio dentro del ecosistema cripto.
Citi prevé que las stablecoins podrían sustituir parte del efectivo que se mantiene tanto dentro como fuera de EE. UU., y también formar parte de la liquidez a corto plazo que gestionan los bancos. Si se desarrollan versiones con rendimiento, podrían incluso ser utilizadas como depósitos a plazo o en fondos del mercado monetario minorista.
Ronit Ghose, director global del área Future of Finance de Citi, explicó que estas monedas digitales podrían actuar como el componente en efectivo en transacciones de activos financieros tokenizados, o como medio de pago para pequeñas y grandes empresas. “El dólar y, en menor medida, el euro tienen un estatus de moneda internacional. Las stablecoins permiten que personas de todo el mundo accedan a estas divisas de manera sencilla y económica”, señaló.
El informe también analiza cómo las stablecoins podrían sustituir parte del efectivo en circulación, tanto en EE. UU. como fuera, especialmente en países con alta volatilidad monetaria. “Los consumidores en Argentina, Turquía, Nigeria, Kenia y Venezuela utilizan stablecoins como refugio para protegerse de la inflación”.
Además, ya se están utilizando en remesas y pagos transfronterizos. Según Citi, una parte creciente de las remesas globales —un mercado cercano al billón de dólares— ya se está enviando en forma de stablecoins.
Para Citi, los bancos pueden encontrar en las stablecoins tanto una amenaza como una oportunidad. “Con la tecnología stablecoin, los bancos tienen la oportunidad de crear mejores productos y experiencias, reteniendo los depósitos en el sistema bancario… pero sobre nuevos raíles”, afirma Matt Blumenfeld, responsable de activos digitales en PwC.
Fuerte crecimiento en los próximos años
Actualmente, el mercado de stablecoins ronda los 240.000 millones de dólares, liderado por Tether (USDT) con 145.000 millones y Circle (USDC) con 60.000 millones. Sin embargo, Citi estima que este mercado podría multiplicarse en los próximos años si se consolidan regulaciones favorables e integración institucional. Con respaldo regulatorio, su uso podría ampliarse significativamente y alcanzar un valor de mercado de hasta 1,6 billones de dólares para 2030, e incluso 3,7 billones en un escenario optimista.
El informe también plantea interrogantes sobre el papel que jugarán las monedas digitales de bancos centrales (CBDCs), que suelen verse como una alternativa estatal frente a las stablecoins. Ghose comparó la dinámica con el universo de Star Wars: mientras los defensores de las criptomonedas se ven como Luke Skywalker, las CBDCs serían “el Imperio”.
A futuro, los bancos probablemente utilizarán tanto stablecoins como CBDCs, dependiendo del contexto regulatorio y geográfico. Según Ghose, “en algunos países se optará por stablecoins, en otros por monedas digitales emitidas por los bancos centrales. Todo dependerá del diseño del sistema financiero en cada región”.
Otro de los impactos más importantes para las stablecoins podría producirse en el mercado de deuda soberana de EE. UU. Citi estima que los emisores de stablecoins podrían convertirse en los mayores tenedores de bonos del Tesoro estadounidense en 2030: “Esperamos más de un billón de dólares en compras netas adicionales de Treasuries en nuestro escenario base”. Esto se debe a que los emisores deben respaldar sus tokens con activos de alta calidad y liquidez, como deuda pública a corto plazo.
Retos: fragmentación, regulación y riesgo de contagio
Pese a las oportunidades, Citi no elude los riesgos. Uno de los principales es el depegging, cuando una stablecoin pierde su paridad con el activo de referencia. Solo en 2023, esto ocurrió unas 1.900 veces, incluso con monedas de gran capitalización. También preocupa la posible concentración de reservas en pocos emisores, así como el impacto sistémico si una stablecoin importante colapsa.
“Las stablecoins podrían tener un impacto similar al de los ‘narrow banks’ y eso podría afectar a la capacidad de los bancos tradicionales para prestar”, advierte el informe, abriendo un debate sobre la posible reconfiguración del sistema financiero global.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.
¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.