Las bolsas reciben en verde la decisión de la Fed: "si la Fed quería enfriar las expectativas, han hecho lo contrario"

Las bolsas reciben en verde la decisión de la Fed: "si la Fed quería enfriar las expectativas, han hecho lo contrario"

Me gusta
Comentar
Compartir
Por mucho que Powell amenace, no esperamos más subidas de tipos

Los mercados están recibiendo con optimismo la última decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener los tipos de interés entre el 5,25% y el 5,5%. Tras la decisión y posterior publicación del informe de proyecciones económicas del organismo, el índice americano S&P 500 subía un 1,37% este miércoles, así como el Nasdaq se anotaba un 1,38% de alza.

Estas subidas están teniendo su réplica también en los príncipales índices europeos de bolsa: el Euro Stoxx 50 recibe con un incremento cercano al 1% la noticia a media mañana del jueves, subida similar a la del índice español, el Ibex 35. Destaca a su vez el más del 2% que sube el FTSE 100, el índice de la bolsa británica.

Palabras de Powell: ¿gasolina al fuego?

Aunque la decisión de tipos estaba más que descontada, lo que ha animado a las bolsas ha sido el informe de proyecciones económicas de la Fed, que confirma la esperanza de 3 bajadas de tipos de 25 puntos básicos en 2024.

"Si la Fed pretendía enfriar las expectativas de recortes de tipos, el mensaje de Powell “ha servido para lo contrario", comenta David Page, head of Macro Research de Axa IM. "Tenemos que evaluar si esto ha sido por diseño o por accidente [...] Pero ahora se corre el riesgo de un ajuste del mercado más abrupto de lo necesario. Nuestra opinión es que los 75 puntos básicos que la Fed descuenta para el próximo año es su mejor estimación actual de dónde deberían estar los tipos a finales de año", destaca el experto.

Otros expertos también han acogido esta decisión y previsiones con cierta cautela: "Los representantes de la Reserva Federal parecen cada vez más seguros de que lograrán un aterrizaje suave el próximo año [...] Sin embargo, la historia sugiere que una vez que la Fed comience a recortarlos, podría ser más rápido de lo que implica su trayectoria media de tipos de interés para 2025", recalca Tiffany Wilding, economista en PIMCO.

Un cambio de rumbo en la política monetaria

El "runrún" ahora viene por la parte de qué harán los demás bancos centrales a partir de ahora, especialmente el BCE, en cuya reunión de hoy se descuenta también un mantenimiento del nivel de tipos. "Powell pone presión al BCE, SNB y BoE que se reúnen hoy. Estados Unidos será el primero en bajar tipos, pero en Europa se descuentan cerca de 6 recortes, y en Reino Unido más de 4 para el 2024", destacan desde Andbank en su grupo en Finect.

"Es un cambio de rumbo de la FED, que advierte que a pesar de que los precios consumo siguen altos, la política monetaria es ya suficientemente restrictiva. Se apoya en una más rápida desinflación de lo previsto, incluso con una economía resiliente (PPI noviembre). Goldilock scenario", sentencian los expertos de la entidad.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User