"Un fondo que invierte en compañías de alta calidad con fuerte capacidad de reinversión"

"Un fondo que invierte en compañías de alta calidad con fuerte capacidad de reinversión"

Me gusta
Comentar
Compartir

Como cada semana, os traemos la valoración de un experto financiero sobre un producto de inversión en las fichas de Finect. Esta semana es el turno de Alejandro Frías Martín (Sego Finance), recientemente nombrado el experto del mes en Finect en julio gracias a tener la mayor actividad en la plataforma a través de sus respuestas a los usuarios y valoraciones en las fichas de los productos.

Frías opina esta vez sobre el fondo de inversión Carmignac Portfolio Grandchildren un producto de la gestora francesa Carmignac.

⭐️⭐️⭐️⭐️ Alejandro Frías Martín (Sego Finance): "Invierte en compañías de alta calidad con fuerte capacidad de reinversión y sostenibilidad"

El Carmignac Portfolio Grandchildren A EUR Acc es un fondo de renta variable global gestionado activamente por Carmignac Gestion Luxembourg y lanzado en julio de 2019. Diseñado como un producto intergeneracional, invierte en compañías de alta calidad con fuerte capacidad de reinversión y sostenibilidad, adoptando una filosofía de inversión a largo plazo con visión hacia futuras generaciones. Su enfoque incorpora criterios ESG y está clasificado como Artículo 9 de la normativa SFDR, lo que implica un compromiso explícito con inversiones sostenibles.

La cartera mantiene una exposición neta a renta variable cercana al 91 %, equilibrada entre aproximadamente 67 % en América del Norte y 33 % en Europa, con el resto del patrimonio en liquidez y coberturas. Suele contar con unas 45 compañías, gestionadas con una rotación baja y un Active Share de alrededor del 79 %, lo que indica una posición diferenciada respecto al índice MSCI World. Los sectores principales incluyen tecnología (27 %), salud (24 %), consumo cíclico y defensivo, servicios financieros e industriales.

En cuanto al rendimiento, durante 2025 presenta una rentabilidad en torno al –3,2 %, mientras que en los últimos doce meses acumula aproximadamente +1,1 %, situándose en el tercer cuartil de su categoría global. A cinco años, la rentabilidad anualizada supera el +11 %, con una acumulación total cercana al +60 %, consolidando su posición en el primer o segundo cuartil del segmento. La volatilidad se sitúa alrededor del 15 %, con un ratio de Sharpe a tres años de aproximadamente 0,57, y tracking error moderado, reflejando una exposición global estructurada con disciplina.

El perfil de riesgo es elevado (nivel 6 de 7), recomendado para inversores con horizonte mínimo de cinco años dispuestos a tolerar fluctuaciones de mercado significativas. No ofrece garantía de capital y su enfoque global lo hace vulnerable a choques geopolíticos o cíclicos.

En cuanto a costes, la clase A EUR Acc aplica una comisión de gestión del 1,40 % anual y un TER total de aproximadamente 1,70 %, con posibles cargos de suscripción de hasta el 4 %, sin comisión de reembolso y sin comisión variable por resultados. No impone inversión mínima, lo que facilita el acceso. Estos costes se sitúan en la gama media-alta frente a otros fondos globales activos con enfoque de crecimiento sostenible.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User