Latinoamérica al rojo vivo: sus fondos de inversión, los que más caen en la primera mitad del año
Las bolsas latinoamericanas no están pasando por un gran momento. Concretamente, las bolsas de Brasil y México, las más representativas de la región están registrando números rojos en estos primeros seis meses del año.
Y si estas dos bolsas estornudan, la rentabilidad de la categoría entera de fondos de inversión en Latinoamérica y de ETFs Latinoamérica se resfría, ya que buena parte de los fondos que invierten en la región lo hacen con fuertes pesos en ambos mercados.
Respecto a Brasil, en el primer semestre de 2024 la Bolsa de Valores de São Paulo (Ibovespa) experimentó una caída del -7.02%. Este descenso puede atribuirse a varios factores, como puede ser incertidumbre política, inflación persistente y unos tipos por encima del 10%, que se habían estado bajando en las últimas ocasiones hasta que hace unas semanas se decidieron congelar en el 10,5%. También afecta a este país fuertemente la caída en los precios de las materias primas. Brasil es un gran exportador de commodities como el petróleo, el mineral de hierro y el azúcar.
"Los abundantes suministros de crudo estadounidense unido a unas perspectivas económicas más débiles, pesan más en el precio que los temores a un conflicto en Oriente Próximo y los recortes de la OPEP", apuntaba ya hace unas semanas Alejandro Varela, gestor del Renta 4 Latinoamérica, en su informe de seguimiento de su fondo.
Por otra parte, en el primer semestre de 2024, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) experimentó una caída del 8.62%, según datos de Trading Economics, su mayor pérdida desde el 2022.
El mal comportamiento de la bolsa mexicana viene también en medio de mucha volatilidad antes y después de la cita electoral del 2 de junio en el país, que acabó con la candidata de izquierdas Claudia Sheinbaum con la victoria, haciendo que muchos compraran bolsa mexicana "de rebajas" en los días posteriores a las elecciones.
Tras las elecciones del 2 de junio, los inversionistas adoptaron una postura más cautelosa debido a preocupaciones sobre la posible aprobación de reformas constitucionales en el país, especialmente aquellas relacionadas con cambios en el Poder Judicial y la eliminación de organismos autónomos.
Fondos latinoamericanos, los peores de 2024
Por tanto, con estas caídas de las dos grandes economías latinoamericanas, os fondos que invierten en Latinoamérica no están pasando por un buen momento. A cierre de semestre se colocan en el ranking de categorías de fondos de inversión como los que más dinero han perdido en lo que va de 2024.
En concreto, los vehículos de la categoría "Renta Variable Latinoamérica" han perdido en media un -14,51% en los seis primeros meses del año, siendo la segunda categoría de fondos que más dinero pierde en este periodo.
La categoría de fondos menos rentable en este periodo es precisamente la de "Renta Variable Brasil", seis fondos que invierten en el país carioca y que pierden en media un -18,43% en medio año:
Categoría | Fondos | Semana | Mes | 2024 |
---|---|---|---|---|
RV Brasil | 6 | -2,37% | -3,22% | -18,43% |
RV Latinoamérica | 25 | -1,43% | -5,86% | -14,51% |
El fondo que menos cae en 2024 en la categoría latinoamericana es el Renta 4 Latinoamérica (-8,64%), mientras que los que ´más lo hacen es el abrdn Latin American Equity Fund y el BlackRock Latin American Fund
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.