¿Miedo en bolsa? ¿Dónde? Los osos se van de vacaciones adelantadas y el inversor se pone del lado de la Fed
Después de semanas marcadas por la incertidumbre, la bolsa parece haber cambiado de piel. El pesimismo que dominaba los mercados se ha desinflado, dando paso a una ola de confianza que recorre Wall Street. Los osos (símbolo clásico del mercado bajista) hacen las maletas antes del verano y ceden el protagonismo a un inversor que vuelve a ver el vaso medio lleno.
Según la encuesta semanal de la Asociación Americana de Inversores Individuales (AAII), el porcentaje de participantes que se declara alcista sobre la evolución de la bolsa en los próximos seis meses ha subido al 35,9% en la semana terminada el 14 de mayo. Se trata de su nivel más alto desde enero de este año y consolida una clara remontada respecto a los mínimos de marzo, cuando el sentimiento optimista cayó por debajo del 2%.
El dato contrasta con el repunte paralelo del pesimismo que se vivió en pleno auge de la guerra arancelaria impulsada por el presidente Trump, cuyas medidas contra China y otros socios comerciales provocaron caídas generalizadas en bolsa.
Pero el mercado parece haber dejado atrás esa etapa. El sentimiento bajista se reduce ahora al 44,4%, su nivel más bajo desde febrero. mientras que el sentimiento neutral permanece estable en el 19,7%.
Los inversores, del lado de la Fed
La pregunta especial de esta semana realizada por la AAII revela un fuerte respaldo a la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés sin cambios. Un 73,6% de los inversores considera que fue "la decisión correcta", frente a solo un 17,1% que habría preferido un recorte. Apenas un 2,7% cree que los tipos deberían haber subido.
Estos resultados reflejan que, en el contexto actual, los inversores valoran la estabilidad monetaria como un factor de confianza y prefieren evitar movimientos abruptos por parte del banco central. La percepción mayoritaria es que el entorno actual no requiere cambios inmediatos.
El Fear & Greed roza la euforia
Este renovado optimismo no solo se refleja en las encuestas, sino también en los indicadores de sentimiento del mercado. El índice Fear & Greed de CNN ha subido este viernes 16 de mayo hasta los 69 puntos, claramente en territorio de "avaricia". Es la lectura más alta desde octubre de 2024 y consolida un giro radical respecto a los niveles de “miedo extremo” que se registraron en abril, cuando el índice cayó hasta 4 puntos.
Este indicador, que combina factores como el impulso del mercado, la volatilidad, la demanda de activos refugio o la relación put/call, apunta a un entorno dominado por el apetito de riesgo.
En paralelo, la volatilidad también da un respiro definitivo. El VIX Index, que mide la volatilidad implícita del S&P 500, ha bajado esta semana hasta los 17 puntos, situándose por debajo del umbral psicológico de los 20 por primera vez desde finales de marzo. Esta bajada indica una clara normalización del mercado y una reducción de la percepción de riesgo entre los inversores.
La confianza vuelve poco a poco a los mercados, y aunque los riesgos siguen ahí, el ánimo del inversor ha dado un giro de 180 grados. ¿Miedo en bolsa? Por ahora, parece que los osos, cisnes negros mediante o cambios bruscos en la guerra arancelaria, parecen haberse cogido unos días de descanso.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.