Onyze, Metrovacesa o la UPM de Madrid, entre los ganadores de los Blockchain Awards 2024 de Alastria
Onyze, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Metrovacesa, Xpander by Teknia y Blue Room Innovation han sido los cinco proyectos blockchain vencedores de la segunda edición de los Blockchain Awards 2024 de Alastria.
Estos premios, organizados por Alastria (plataforma blockchain público-permisionada más grande de España) han contado con la participación de destacados actores del ecosistema blockchain y han premiado a los proyectos más innovadores en categorías como identidad digital, activos digitales, sostenibilidad, Web3 y usos industriales.
Onyze gana el premio a la tokenización
Uno de los protagonistas indiscutibles de la noche fue Onyze, que se alzó con el galardón al Mejor Proyecto en “Tokenización y Activos Digitales”. La plataforma, nacida en España y con operaciones en Andorra, ofrece soluciones B2B para la custodia e intercambio de activos digitales.
Según detallan desde Alastria, el proyecto de Onyze "facilita la integración de activos digitales para bancos, gestoras y fintechs, ofreciendo una solución plug-and-play que asegura la custodia y operativa de activos con el cumplimiento normativo y la seguridad de custodia en frío con sistema de multi-bóveda en entornos desagregados".
En la categoría de Tokenización y Activos Digitales de los Blockchain Awards 2024, los finalistas fueron Kalio, de Metrovacesa, una app para pre-reservar viviendas con criptomonedas y NFTs dinámicos; MoraBanc Digital Assets, que facilita la custodia segura de criptomonedas y su conversión a fiat; y Token City, una plataforma que permite la emisión, gestión y negociación de activos financieros tokenizados, ofreciendo soluciones para empresas y mercados de capital.
Identidad digital, Web3...
En la categoría de Identidad Digital Descentralizada, el proyecto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha captado la atención del jurado con su sistema de Credenciales Académicas Digitales, un sistema que permite a los estudiantes gestionar sus credenciales académicas de manera segura y verificable mediante blockchain.
Este proyecto, desarrollado junto con otras diez universidades españolas, protege la privacidad de los datos, combate el fraude académico y facilita la interoperabilidad de las credenciales en diferentes sistemas académicos y administrativos.
Por otra parte, Metrovacesa, una de las principales promotoras inmobiliarias de España, ha sido premiada en la categoría Web3 por su plataforma inmersiva Metrovacesa Space. Esta solución permite a los usuarios explorar promociones inmobiliarias y realizar pre-reservas de viviendas utilizando métodos de pago digitales como BIZUM, Apple Pay o Google Pay.
Además, la plataforma ofrece un espacio interactivo donde los usuarios pueden acceder a áreas dedicadas al arte digital y recibir apoyo para jóvenes emprendedores del sector proptech.
Otro de los grandes ganadores fue Xpander by Teknia, que obtuvo el premio en la categoría de Usos Industriales por su proyecto de trazabilidad de baterías eléctricas mediante blockchain. El Pasaporte Digital de Baterías permite seguir el ciclo de vida completo de las baterías, desde la extracción de minerales hasta el reciclaje, garantizando la transparencia y sostenibilidad en la cadena de suministro automovilística. Actualmente, el proyecto está siendo utilizado por Ford.
Por último, Blue Room Innovation, recibió el premio en la categoría de Sostenibilidad por su ecosistema descentralizado que promueve la economía circular mediante la creación de pasaportes digitales de productos. Este sistema mejora la trazabilidad y transparencia en sectores como el reciclaje, el acero y los textiles, facilitando la colaboración entre los diferentes actores de la cadena de suministro y fomentando prácticas más sostenibles. Ecoembes, Celsa Group y Adalmo han respaldado este proyecto.
Blockchain como herramienta para el crecimiento económico
La gala de los Blockchain Awards 2024 fue clausurada por Ignacio Azorín González, director de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, y contó con la participación de Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria, quien destacó que "estos premios muestran que blockchain puede ser una herramienta clave para impulsar el crecimiento económico y ser una ventaja competitiva para España”.
La segunda edición de los Blockchain Awards ha tenido 47 candidaturas presentadas y 18 proyectos finalistas. Podían presentarse empresas de todos los tamaños, desde pymes hasta grandes corporaciones, así como fundaciones, organizaciones sin ánimo de lucro y administraciones públicas.
Los proyectos participantes debían estar vinculados a la transformación o desarrollo digital, aportando valor tanto al servicio que brindan como al modelo de negocio que siguen, al sector en el que operan o contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, siempre integrando la tecnología blockchain en su funcionalidad.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.