Optimismo extremo entre gestores: rotación a Europa y el efectivo en cartera en mínimos desde 2010 - Encuesta BofA
Los gestores de fondos están más alcistas que nunca en las acciones, reduciendo su efectivo a mínimos históricos y rotando fuertemente hacia Europa. Esta es una de las conclusiones de la última encuesta mensual de gestores de fondos de Bank of America (BofA) correspondiente a febrero de 2025.
La asignación a renta variable ha alcanzado su nivel más alto en años, mientras que la exposición a bonos se mantiene baja y el efectivo cae a su nivel más bajo desde 2010. Además, la confianza en la economía es sólida: el 82% de los inversores cree que no habrá recesión en 2025, y el 77% espera recortes de la Fed.
La última encuesta mensual de gestores de fondos de Bank of America (BofA) correspondiente a febrero de 2025 revela un panorama de gran optimismo entre los inversores, con una asignación fuerte a renta variable. La convicción en un aterrizaje suave y en recortes de tipos por parte de la Reserva Federal refuerza el sentimiento alcista.
Uno de los datos más destacados de la encuesta es la reducción del nivel de efectivo en las carteras de los gestores, que ha caído hasta el 3,5%, el nivel más bajo desde 2010. Históricamente, niveles tan bajos de efectivo han servido como señales contrarias, advirtiendo de posibles correcciones en la renta variable global. El nivel de "venta" de Bank of America ya se ha sobrepasado sobremanera esta vez.
Optimistas... pero piensan que EE.UU. está "sobrevalorada"
La sobreponderación neta en renta variable se sitúa en el 35%. Esto indica que los gestores siguen favoreciendo las acciones como la clase de activo principal, manteniendo un sesgo claramente alcista.
A pesar del fuerte optimismo general, los inversores empiezan a mostrar señales de fatiga en su entusiasmo por el mercado estadounidense. Un 89% de los encuestados considera que las acciones de EE.UU. están sobrevaloradas, un nivel que no se veía desde 2001, lo que sugiere que la narrativa del "excepcionalismo" de la economía estadounidense podría estar en su punto álgido.
Además, aunque la operación más concurrida sigue siendo "Long Magnificent 7", la visión sobre los mejores activos para 2025 ha cambiado. Ahora, las acciones globales (34%) y el oro (22%) son vistos como las clases de activos con mejor rendimiento esperado, por encima de la renta variable estadounidense (18%). En términos de índices bursátiles, los inversores colocan al EuroStoxx 50 (22%), Nasdaq (18%) y Hang Seng (18%) como los más atractivos.
Rotación de la renta variable hacia Europa
Una de las tendencias más destacadas en febrero es la rotación de capital de EE.UU. hacia Europa. La asignación a renta variable europea ha alcanzado su máximo de los últimos ocho meses. Esta rotación sugiere que los gestores están buscando valor en mercados que han quedado rezagados frente a EE.UU.
Por otro lado, los mercados emergentes siguen sin atraer el interés de los inversores, a pesar del optimismo sobre la recuperación económica en China. La falta de convicción en estos mercados muestra que el apetito por el riesgo sigue estando concentrado en las economías desarrolladas.
Rotación sectorial: menos tecnología
El informe también destaca un cambio en la asignación sectorial. Los inversores están rotando hacia sectores más sensibles a los movimientos en los bonos, como el farmacéutico, biotecnológico, servicios públicos y los REITs. Al mismo tiempo, la tecnología ha sufrido la mayor caída intermensual en asignación desde septiembre de 2022, lo que indica que algunos gestores están tomando beneficios tras el espectacular rendimiento del sector en los últimos años.
A pesar del optimismo general, algunos inversores buscan coberturas ante posibles sorpresas negativas. Las estrategias contrarias más populares incluyen aumentar posiciones en efectivo y bonos, reducir exposición a bancos de EE.UU. y Europa, y cubrir un posible estallido de la burbuja de la inteligencia artificial mediante posiciones largas en tecnología china y en sectores tecnológicos de EE.UU. Aunque los bonos siguen infraponderados por los gestores. La proporción neta de inversores que subponderan los bonos es del 11%.
Los gestores siguen confiando en el aterrizaje suave
El temor a una recesión global ha caído a su nivel más bajo en tres años. Un 82% de los gestores cree que no habrá recesión en 2025, mientras que el 52% espera un aterrizaje suave de la economía global y un 36% cree en un escenario directamente de "no landing" (en el que la economía sigue creciendo sin desaceleración). En contraste, solo un 6% prevé un aterrizaje brusco, lo que refuerza el sentimiento positivo del mercado.
Ese porcentaje del 82% diciendo que no habrá recesión es el menor desde febrero de 2022:
Además, el 77% de los inversores espera que la Reserva Federal reduzca los tipos de interés en 2025, y un 51% anticipa dos o más recortes. Apenas un 1% cree que la Fed volverá a subir los tipos, lo que sugiere que el mercado descuenta un entorno de tasas más bajas en los próximos meses.
Guerra comercial, la mayor preocupación
La mayor preocupación de los inversores es el riesgo de una guerra comercial que pueda desencadenar una recesión global. Un 39% de los encuestados considera este escenario como el principal “riesgo de cola” (tail risk), lo que representa un aumento significativo respecto a meses anteriores.
El segundo riesgo más citado es la posibilidad de que la inflación obligue a la Reserva Federal a endurecer su política monetaria. Un 31% de los gestores ve este escenario como una amenaza significativa, aunque la preocupación ha disminuido levemente en comparación con enero. Si bien el consenso general es que la Fed comenzará a recortar tipos en 2025, una persistencia de la inflación por encima de lo esperado podría forzar un giro más restrictivo.
Otro riesgo creciente es la posibilidad de una burbuja en la inteligencia artificial (IA), identificada por un 13% de los gestores como un peligro potencial. La euforia en torno a las empresas de IA ha impulsado sus valoraciones a niveles históricamente elevados, y algunos inversores temen que el mercado esté sobrevalorado.
Por otro lado, los conflictos geopolíticos siguen siendo una preocupación para el 10% de los encuestados
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.