Pictet avisa: "Debemos repensar cómo construir carteras" ante el avance de los BRICS y el nuevo orden mundial
El auge del bloque BRICS+ y la creciente fragmentación geopolítica mundial están transformando las reglas del juego para los inversores. Así lo afirma un nuevo informe del Instituto de Investigación de Pictet, que insta a los gestores a abandonar los enfoques tradicionales y adoptar una visión más temática, activa y flexible.
Durante décadas, los inversores han basado sus decisiones en tres supuestos clave: libre comercio sin restricciones, globalización en expansión y una paz mundial garantizada por el liderazgo occidental. Pero todo eso ha cambiado. Según el informe, “el libre comercio, la globalización y la paz ya no pueden darse por sentados. De hecho, los tres supuestos están siendo cuestionados”.
Ese es el punto de partida del documento, que pone el foco en el crecimiento del bloque BRICS+ como un actor disruptivo capaz de alterar el orden económico mundial tal y como lo conocemos.
El surgimiento de BRICS+: más que una alianza geopolítica
El informe no duda en calificar a BRICS+ como “un disruptor del sistema, un desafiante diplomático de los valores occidentales y de la hegemonía institucional, así como un posible competidor económico formidable frente al dominio global del G7”.
El bloque, que ya representa casi la mitad de la población mundial y proyecta un crecimiento económico superior al del G7 y la UE en los próximos años, está reorganizando sus recursos y mercados para consolidar su autonomía estratégica. Su objetivo: “reformar el sistema internacional existente, marginar a Occidente, ganar una mayor influencia en las instituciones internacionales y construir una base sólida para su autonomía estratégica”.
China, en particular, tiene un papel central en esta estrategia. Tal como destaca el documento, “China, con su fuerte control sobre la producción de minerales críticos y tierras raras necesarios para la transición ecológica, posee muchas ventajas”. Y añade: “El reconocimiento de China sobre la importancia de las tierras raras data de hace décadas, lo que le ha permitido construir sus capacidades de producción mientras otros países se volvían dependientes del suministro chino”.
Nuevos motores de crecimiento: tecnología, energía, recursos y productividad
Pictet sostiene que los motores del crecimiento global han cambiado de forma radical. “Las oportunidades de inversión seguirán girando en torno a los principales determinantes del crecimiento futuro: tecnología, suministro energético, materias primas y ventajas en productividad”.
El informe explica que el crecimiento tecnológico hoy está impulsado por los semiconductores y la inteligencia artificial, mientras que la energía se apoya no solo en los combustibles fósiles, sino en fuentes verdes y nucleares, dada la alta demanda eléctrica de las nuevas tecnologías. Las materias primas estratégicas, como las tierras raras, y la automatización mediante robótica y IA son otras piezas fundamentales.
Y en este terreno, algunos países BRICS+ cuentan con recursos únicos. “Algunos miembros del G7 y BRICS+ tienen ventajas convincentes en estas áreas, incluidos recursos naturales que los distinguen del resto”, señala Pictet. Además, apunta que el dominio de BRICS+ en el comercio marítimo, la energía y el poder militar refuerza su posición estructural frente a Occidente.
El impacto en la inversión: más inflación, menos liquidez, mercados fragmentados
El cambio de paradigma no es solo geopolítico: afecta de lleno a los mercados financieros. “La polarización y fragmentación crecientes del orden económico mundial implican una mayor volatilidad y menor liquidez en adelante”, alerta el informe.
En consecuencia, Pictet anticipa “una posible subida de la inflación, ya que los polos en competencia intentarán desarrollar capacidades de forma independiente, probablemente replicando procesos y conocimientos dentro de ambos bloques”. Esta duplicación reducirá la eficiencia global, aumentará los costes de capital y dificultará el acceso al mismo.
También es probable que el capital deje de circular libremente. “No es difícil imaginar que, en el futuro, el capital circule principalmente dentro de cada bloque en lugar de hacerlo libremente por todo el mundo”, concluye el informe.
El fin de la división entre categorías de "desarrollados" y "emergentes"
Uno de los planteamientos más rotundos del informe es que la antigua categorización entre “mercados desarrollados” y “emergentes” ha dejado de ser útil. “El mundo cada vez más fragmentado requiere repensar cómo construimos carteras, definimos las clases de activos e identificamos las oportunidades de inversión”.
Así, en lugar de pensar en términos geográficos o de nivel de desarrollo, Pictet propone una nueva lógica centrada en los temas estructurales que impulsarán el crecimiento: recursos, energía, tecnología y productividad.
Este enfoque exige a los inversores adoptar una perspectiva más activa y temática. “Para aprovechar eficazmente las oportunidades de inversión, los inversores deben ser más temáticos y activos en su proceso, en lugar de pasivos”, explica el informe.
Menos bolsa pública, más inversión privada y multiactivo
Pictet también anticipa un cambio importante en la estructura de los mercados de capitales. A medida que aumentan los riesgos geopolíticos, muchas empresas pueden optar por no salir a bolsa para proteger su propiedad intelectual. Esto refuerza el atractivo de combinar activos públicos y privados.
“El enfoque pasivo de inversión de las últimas décadas, basado en el estado estacionario prevaleciente desde el final de la Guerra Fría, ya no es adecuado en un entorno económico y de mercado en evolución”, comentan. Por lo que "un enfoque multiactivo que invierta en ambos puede ser más eficaz para capturar oportunidades de crecimiento”.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: