¿Por qué Europa es 'trending topic' entre gestores de fondos? Los sorprendentes datos de la última encuesta BofA
Bank of America detecta un auge del optimismo inversor en Europa, con máximos de sobreponderación en cuatro años
La última encuesta europea de gestores de fondos publicada por Bank of America en julio de 2025 revela un auge sin precedentes del optimismo en torno a Europa. El informe, basado en las respuestas de 103 profesionales que gestionan 172.000 millones de dólares, confirma que el entusiasmo por los activos europeos está alcanzando niveles no vistos en años, con un renovado impulso respaldado por la política fiscal de la región.
Según el informe, un 44% neto de los encuestados espera un crecimiento económico más sólido en Europa en los próximos doce meses, frente al 29% registrado en junio. Este repunte de expectativas mantiene la brecha con el crecimiento global en niveles cercanos a máximos históricos reciente.
El cambio en las expectativas se atribuye principalmente a un giro en la política fiscal alemana, considerada por el 85% de los participantes como el catalizador más probable para el crecimiento europeo. Además, un 63% considera que el impulso fiscal europeo será suficiente para desacoplar a Europa de los riesgos derivados de la política estadounidense.
Europa, el antídoto a la depresión con EEUU
En contraste, las perspectivas sobre Estados Unidos siguen deteriorándose: el 63% de los encuestados prevé una desaceleración del crecimiento estadounidense en los próximos meses, y menos del 10% espera una mejora. Esta visión negativa se vincula principalmente con la agenda económica del presidente Trump, percibida como contractiva en términos de crecimiento y expansiva en inflación.
Sin embargo, un 63% de los gestores cree que el impulso fiscal europeo permitirá que la economía y los mercados del continente se desacoplen de los riesgos derivados de la política estadounidense, un salto notable frente al 25% del mes anterior. Esta revalorización del papel europeo ha ido acompañada de un leve repunte en las expectativas de inflación: un 4% neto anticipa un aumento de los precios en la región, el nivel más alto desde marzo de 2022.
Fuerte posicionamiento en renta variable europea
La mejora de las perspectivas macroeconómicas se refleja también en la asignación de activos. Un 37% neto de los gestores espera avances en la renta variable europea en el corto plazo, y un 81 % neto proyecta subidas en el horizonte de doce meses, ambos indicadores por encima de los niveles de junio. En términos de beneficios, un 56% neto anticipa un alza del BPA europeo a un año vista, aunque este dato se ha moderado ligeramente respecto al mes anterior.
Mientras, el 41% indica una posición de sobreponderación en Europa, el nivel más alto en cuatro años. Paralelamente, un 23% neto declara estar infraponderado en acciones estadounidenses.
El sondeo muestra una inclinación notable hacia acciones cíclicas, de valor y de baja capitalización. Un 37% neto prevé que las cíclicas superarán a las defensivas en el corto plazo, frente al 18% del mes pasado. Asimismo, un 44% neto espera que las small caps superen a las large caps.
Las acciones de valor también ganan tracción, con un 41 % neto que prevé que se impongan sobre las de crecimiento. En términos sectoriales, los bancos se mantienen como el principal sobrepeso consensuado, seguidos de cerca por tecnología e industriales. Por el contrario, los sectores de automóviles, retail y recursos básicos figuran entre los más infraponderados.
Entre los sectores, los bancos se mantienen como el principal sobrepeso consensuado, seguidos por tecnología e industriales. A pesar del fuerte repunte reciente en el sector bancario, el 52% de los inversores considera que los bancos europeos “siguen siendo atractivos”, frente a un 33% que espera que el sector se estabilice tras las subidas.
En el otro extremo, los sectores de automóviles, retail y recursos básicos son los más infraponderados. Por países, Alemania continúa siendo el mercado más favorecido por los gestores.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.