El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofreció una rueda de prensa este 17 de septiembre, destacando que los riesgos a la baja para el empleo se han incrementado, lo que ha influido en la reciente decisión de la Fed de reducir los tipos de interés en un cuarto de punto, dejándolos en el rango de 4% a 4,25%.
"Seguimos firmemente enfocados en alcanzar nuestros objetivos duales: el máximo empleo y la estabilidad de precios", afirmó Powell, destacando que, aunque la tasa de desempleo sigue siendo baja, los riesgos a la baja para el empleo han aumentado. Además, Powell reconoció que el crecimiento económico ha moderado, y que la inflación sigue siendo un desafío persistente.
Crecimiento moderado y desaceleración en el empleo
Durante su intervención, Powell explicó que la actividad económica en Estados Unidos creció a un ritmo más lento en la primera mitad de 2025, con el PIB expandiéndose solo un 1,5%, una desaceleración respecto al 2,5% del año anterior. Esta desaceleración se debe principalmente a la caída en el gasto de los consumidores, aunque la inversión empresarial ha mostrado señales de recuperación, especialmente en activos intangibles y equipos.
En cuanto al mercado laboral, Powell destacó que, aunque la tasa de desempleo sigue siendo baja, los empleos han aumentado a un ritmo mucho más lento, con solo 29.000 puestos de trabajo creados al mes en los últimos tres meses. Este enfriamiento en el mercado laboral, sumado a la disminución de la oferta de trabajadores, ha llevado a una desaceleración en la creación de empleo.
"La fuerza laboral ya no crece como antes, y eso ha afectado tanto a la oferta como a la demanda de empleo", afirmó. Añadió que, aunque la tasa de desempleo sigue siendo baja (4,3%), el ritmo de creación de puestos de trabajo ha disminuido a niveles inferiores a lo que se necesitaría para mantener la tasa de desempleo constante.
Powell tocó la cuestión de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la economía. Aunque reconoció que la IA podría estar teniendo algunos efectos en la productividad y la demanda laboral, subrayó que no es el principal factor detrás de la desaceleración del empleo. Sin embargo, el presidente de la Fed destacó que el uso creciente de IA podría estar afectando la contratación de jóvenes, lo que añade una capa más de incertidumbre a las dinámicas del mercado laboral.
El efecto de los aranceles, menor de lo esperado
El presidente de la Fed también abordó el tema de la inflación, que aunque ha disminuido desde sus niveles más altos en 2022, sigue siendo elevada en relación con el objetivo del 2% a largo plazo.
Powell indicó que el PCE (índice de precios de consumo personal) aumentó un 2,7% en los 12 meses hasta agosto, mientras que la inflación subyacente (Core PCE) se elevó a 2,9%. Esta inflación ha sido impulsada principalmente por el repunte en los precios de los bienes, aunque en el sector de los servicios, la desaceleración de la inflación continúa.
Respecto al impacto de los aranceles, Powell explicó que aunque los aranceles han empujado algunos precios al alza, los efectos inflacionarios han sido menores y más lentos de lo esperado. Sin embargo, reconoció que los efectos de los aranceles podrían persistir más de lo anticipado, aunque la Fed sigue vigilando de cerca estos riesgos.
Ajuste en las proyecciones de tipos
Powell también reveló las proyecciones de la Fed, que reflejan un ajuste hacia una postura más neutral. Según el dot plot de la Fed, la mediana de las proyecciones sugiere que el tipo de interés se ubicará en 3,6% al final de 2025 y continuará cayendo gradualmente hasta 3,1% en 2027. Estas proyecciones son un cuarto de punto más bajas que las de junio, lo que refleja un ajuste en la política monetaria de la Fed frente a los riesgos actuales.
"A medida que los riesgos para el empleo han aumentado, hemos ajustado nuestra política para movernos hacia una postura monetaria más neutral", afirmó Powell, reiterando que la Fed se mantiene bien posicionada para actuar rápidamente ante desarrollos económicos futuros.
"La independencia de la Fed es crucial"
En una de las preguntas planteadas durante la rueda de prensa, Powell fue cuestionado sobre la independencia de la Fed ante las críticas que ha recibido la institución, especialmente por parte de figuras políticas.
Powell reiteró que la independencia del banco central sigue siendo esencial para tomar decisiones basadas en datos económicos, sin la influencia de presiones políticas externas. "Seguimos comprometidos con la independencia de la Fed, que es crucial para garantizar que nuestras decisiones sean tomadas en beneficio del pueblo estadounidense", comentó.
"Hay 12 participantes con derecho a voto, y ningún miembro puede influir significativamente en las decisiones, excepto mediante argumentos sólidos basados en datos económicos", explicó. Powell reafirmó que, aunque los miembros del Comité provienen de diferentes orígenes, las decisiones siempre están fundamentadas en el análisis económico y no en influencias externas.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.