Récord de dinero en bonos investment grade: entradas no vistas en 4 años

Récord de dinero en bonos investment grade: entradas no vistas en 4 años

Me gusta
Comentar
Compartir

Los grandes gestores de fondos mueven ficha. En la última semana, estos inversores han destinado 13.900 millones de dólares a fondos de bonos de grado de inversión (investment grade), mientras aumentan sus posiciones en acciones. Todo ello en una semana en la que el 'cash' experimenta su primera salida de dinero en siete semanas.

Según el último informe "The Flow Show" de Bank of America, referente a las entradas y salidas de dineros de fondos de la última semana, los bonos investment grade han sido los grandes protagonistas de la semana, atrayendo una cantidad de flujos de dinero no vista desde 2020. El flujo hacia este tipo de renta fija de una mayor calificación crediticia se ha sostenido a lo largo de 47 semanas consecutivas.

Además, los bonos de alto rendimiento (high yield) también registraron flujos positivos, con 1.100 millones de dólares en entradas, consolidando seis semanas consecutivas de captación. Este fuerte interés por la renta fija no es algo solo de esta semana, sino que la tendencia es continua a lo largo de 2024.

Más bolsa, menos 'cash'

Mientras los bonos ganan protagonismo, las acciones no se quedan atrás. En cuanto a los fondos que invierten en Estados Unidos, las bolsas recibieron 33.800 millones de dólares, lo que representa la tercera mayor entrada de dinero en lo que va de 2024 y la más grande en 9 semanas.

El grueso de estas inversiones se dirigió a ETFs, como ya viene siendo habitual en los últimos años. Estos fondos cotizados captaron 44.900 millones de dólares, mientras que los fondos activos sufrieron salidas por 6.400 millones.

Los flujos estuvieron liderados por fondos de grandes capitalizaciones, que captaron 26.200 millones de dólares, mientras que los fondos value en EE. UU. vieron su mayor entrada desde diciembre de 2023, con 4.200 millones de dólares.

Por otro lado, Japón también reanudó su tendencia positiva con 1.400 millones de dólares en entradas, mientras que Europa sufrió otra salida de dinero más, la cuarta consecutiva ya, perdiendo 800 millones de dólares. Los mercados emergentes, por su parte, continuaron captando capital con 1.300 millones de dólares en entradas, extendiendo a 16 semanas consecutivas de flujos positivos.

Mientras tanto, a pesar de la tendencia de las últimas semanas de acumular liquidez, el efectivo sufrió una salida neta de 7.600 millones de dólares. Esta es la primera vez en siete semanas que los inversores han reducido su exposición a este activo, redirigiendo el capital hacia bonos y acciones.

Dentro de la renta variable, algunos sectores clave destacaron por sus flujos positivos. El sector de consumo discrecional recibió 900 millones de dólares, su mayor entrada en ocho meses, mientras que el sector de utilities captó 400 millones de dólares. El sector salud también registró entradas de 300 millones de dólares, y la tecnología vio flujos de 100 millones de dólares.

En contraste, sectores como energía o fondos de inversión en servicios de comunicación experimentaron ligeras salidas, con 100 millones de dólares cada uno. Los fondos del sector financiero también sufrió, con 600 millones de dólares en salidas, marcando su mayor salida desde mayo de 2024, lo que podría reflejar preocupaciones sobre los posibles beneficios futuros del sector en un contexto de bajadas de tipos de interés.

500 millones hacia oro... y criptos

El oro, que ha sido históricamente un refugio seguro en tiempos de incertidumbre, continuó atrayendo flujos, con 500 millones de dólares en nuevas inversiones esta semana. Esta es la sexta semana consecutiva de entradas en oro.

Por otro lado, las criptomonedas también mantuvieron su popularidad entre los inversores, con 500 millones de dólares en flujos positivos. Se recupera así del traspiés de hace un par de semanas, cuando se registró la segunda mayor salida de ETFs de criptoactivos en 2024.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User