Nuevo recorte a la vista: la Fed bajará tipos hoy, pero los expertos dudan (y mucho) para 2025

Nuevo recorte a la vista: la Fed bajará tipos hoy, pero los expertos dudan (y mucho) para 2025

Me gusta
Comentar
Compartir

La Reserva Federal (Fed) celebra su última reunión de política monetaria de este año los días 17 y 18 de diciembre, comunicando su decisión este miércoles 18 a eso de las 20:00h hora española. El mercado da por segura una nueva reducción de tipos de 25 puntos básicos, situando el rango objetivo en el 4,50% - 4,75%. Esta decisión seguiría al recorte de noviembre, aunque las incertidumbres en torno a la administración entrante de Trump podrían condicionar los movimientos futuros. Recogemos las opiniones de diversos expertos sobre las perspectivas de la Fed.

En su último encuentro, celebrado los pasados 6 y 7 de noviembre, justo después de las presidenciales que ganó Donald Trump, hubo una bajada de 25 puntos básicos. Fue la segunda caída consecutiva desde septiembre y dejó la tasa de referencia en un rango del 4,5 % al 4,75 %.

En aquel entonces el presidente de la Fed, Jerome Powell, ya reiteró que a la hora de considerar nuevos descensos se iban a evaluar cada vez los datos entrantes y apuntó que la llegada del republicano no iba a influir a corto plazo, aunque el cambio de Gobierno sí podría tener efectos.

Los últimos datos económicos invitan a la cautela. La inflación volvió a subir en noviembre en Estados Unidos, por segundo mes consecutivo, y se elevó una décima hasta el 2,7%, mientras que la inflación subyacente, que no toma en cuenta ni los productos energéticos ni los alimenticios sin elaborar y que es uno de los datos en los que más se fija la Fed, se quedó sin cambios en el 3,3%.

Por su parte, la tasa de desempleo subió una décima en noviembre con respecto a octubre, hasta el 4,2 %, pero la creación de empleo se recuperó hasta los 227.000 puestos netos, 191.000 más que el mes anterior, después de que se revisara la cifra.

A continuación, dejamos algunas de las perspectivas de los expertos para la reunión de tipos de la FED.

Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión

"En principio no se anticipan sorpresas, y el mercado da por hecho que veremos una bajada de 25 puntos básicos hasta situar el tipo de intervención en el rango 4,25%-4,50%.

El foco estará centrado en las previsiones de cara a 2025. Es previsible que la Fed revise al alza las previsiones de inflación y anticipe alguna pausa en el proceso de relajación monetaria, actuando de forma más cauta ante las presiones en precios que anticipan las políticas de Trump.

En este entorno, y de cara al futuro es previsible que la autoridad monetaria haga una revisión al alza de las previsiones de inflación y no es descartable que anticipe alguna pausa en el proceso de relajación de la política monetaria actuando de forma más cauta. Y es que, Powell es perfectamente consciente de que las políticas anunciadas por la nueva administración Trump, basadas en una mayor expansión fiscal y un mayor proteccionismo, anticipan unas presiones en precios más intensas que necesariamente van a marcar la senda de bajadas de la Reserva Federal".

Michael Krautzberger, CIO Global de Renta Fija de Allianz Global Investors

"Esperamos que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) recorte los tipos en 25 puntos básicos (pb) en la reunión del 17 y 18 de diciembre. Sin embargo, los datos económicos de EE. UU. se han mantenido relativamente positivos desde la última reunión de noviembre, y el resultado de las elecciones en EE.UU. sugiere una política monetaria favorable al crecimiento para 2025.

A principios de 2025, es probable que la Fed adopte un enfoque más cauteloso y opte por una postura más neutral, con la posibilidad de que no recorte los tipos en enero mientras evalúa nuevos datos. La valoración del mercado ha cambiado para reflejar una perspectiva menos “dovish” (o prudente) por parte de la Fed, con la perspectiva de que los tipos se sitúen ligeramente por debajo del 4% en junio de 2025".

Dave Chappell, Senior Fund Manager, Fixed Income de Columbia Threadneedle Investments

"Existe el riesgo de que los tipos estadounidenses suban a partir de ahora, en particular los rendimientos del Tesoro a más largo plazo. Los datos de empleo e inflación han sido el foco de atención de la Fed en los últimos meses, pero ahora tendrá que empezar a tener en cuenta las políticas de Trump a medida que se conviertan en ley. Creemos que la situación fiscal no mejorará en los próximos años, lo que podría impactar negativamente en los bonos a largo plazo, manteniendo su rentabilidad elevada

Por ahora, los riesgos para la inflación y el empleo son descritos por el comité como equilibrados, lo que deja la puerta abierta a otra reducción de tipos esta semana. Sin embargo, esto probablemente irá acompañado de una señal de pausa, a través de las previsiones 'Dot', ya que evalúan las ramificaciones de los cambios potencialmente grandes en la próxima política interna".

Andbank Private Bankers

"Esperamos una bajada de 25 puntos básicos, con un tono hawkish en la rueda de prensa. El nuevo cuadro macro podría incluir una revisión al alza del crecimiento y la inflación en 2025. Powell insistirá en que la Fed tomará decisiones basadas en hechos y no en propuestas de la nueva administración".

Perspectivas de Andbank sobre la FED, al detalle

Erik Weisman, economista jefe de MFS Investment Management

"El mercado ya descuenta totalmente que la Fed reducirá los tipos en 25 puntos básicos. Lo más interesante será lo que los nuevos 'puntos' revelen sobre las expectativas para 2025 y 2026. Desde septiembre, la inflación ha sido más persistente de lo esperado y el mercado laboral ha mostrado resiliencia.

El mercado también estará atento a la postura de la Fed frente a posibles políticas de un potencial Trump 2.0. Mayores aranceles y restricciones a la inmigración serían inflacionarios a corto plazo. ¿Endurecerá la Fed su política o mirará más allá de este aumento transitorio de los precios?"

Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers

"Esperamos que el FOMC lleve a cabo una ralentización del ritmo de recortes. El mercado se centrará en cualquier mensaje sobre la trayectoria futura. La Fed no puede evitar proporcionar alguna orientación, ya que publicará un nuevo conjunto de previsiones, incluido un gráfico de puntos (dot plot).

Teniendo en cuenta la resistencia de la economía y los últimos datos de inflación, creemos que el FOMC aumentará su previsión de tipos para finales de 2025 en 25 puntos básicos. La materialización de las políticas de Trump podría llevar a la Fed a recortar solo una vez en 2025, en marzo".

Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard

"Los mercados dan casi por segura una reducción de 25 puntos básicos, con un único recorte adicional previsto para finales de junio de 2025.

Espero que Powell camine cuidadosamente por la cuerda floja y no prediga respuestas políticas a las decisiones de la administración Trump. Sin embargo, también espero que señale que la inflación parece haberse estabilizado en niveles inconsistentes con el objetivo del 2%, sentando las bases para una pausa en los recortes.

Julius Baer

Es muy probable que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) aproveche la oportunidad para mover la política monetaria de Estados Unidos a una postura menos restrictiva, reduciendo el rango objetivo de los fondos federales en 25 puntos básicos (pbs), hasta el 4,50%–4,25%.

Los cambios de políticas pendientes bajo la nueva administración de Trump, que podrían alterar los riesgos de inflación y crecimiento, son actualmente demasiado vagos para determinar su impacto en la decisión del FOMC de esta semana. No obstante, aumentan la incertidumbre sobre el futuro camino de los tipos de interés.

También existe una buena probabilidad de que las proyecciones de crecimiento e inflación sean más altas, reduciendo el margen para un recorte de tipos en 2025 y acercando la orientación del FOMC a nuestra propia visión de una relajación más moderada de solo 25 pbs en 2025 tras el recorte del miércoles.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User