Se mueven parecido, pero ¿de verdad el oro y la plata funcionan en tu cartera igual cuando hay incertidumbre?
El oro actúa como activo refugio en crisis, mientras que la plata refleja mayor exposición al ciclo económico
Durante periodos de incertidumbre económica, el oro y la plata tienden a moverse en paralelo, aunque con diferencias significativas en su comportamiento, volatilidad y usos, según explicó Thomas Bollinger, estratega de inversiones senior en J. Safra Sarasin Sustainable Asset Management.
Uno de los principales contrastes es la capitalización bursátil de ambos metales. “La capitalización bursátil del mercado de la plata es mucho menor que la del mercado del oro (en torno a un factor de diez)”, indicó Bollinger. Esta diferencia estructural convierte a la plata en un activo más volátil, conocido como el “metal precioso de beta alta”, que responde con mayor sensibilidad a restricciones de mercado físico o escasez temporal.
La plata ha registrado repuntes de precios abruptos y de corta duración en momentos clave como 1980 y 2011. Además, Bollinger señaló que “durante los mercados alcistas de metales preciosos, el oro suele moverse primero y la plata evoluciona con un cierto retraso”, lo cual se relaciona con el papel del oro como metal monetario y activo refugio.
Diferencias en la demanda y función de cada metal
El gráfico incluido en el informe muestra que el 58% de la demanda global de plata prevista para 2024 proviene de aplicaciones industriales, frente al 22% destinada a joyería y platería, el 17% a inversiones (lingotes, monedas, ETFs) y apenas un 2% a la fotografía. En contraste, “la mitad de la demanda de oro procede de inversiones (...) mientras que sólo una sexta parte de la plata tiene fines de inversión”, explica el estratega.
Además, mientras el oro tiene un papel más relevante en joyería (más del 40% de su demanda), su uso industrial es limitado (menos del 10%). En cambio, el precio de la plata está estrechamente vinculado al ciclo económico, dado su elevado uso en sectores como la electrónica, energía fotovoltaica y otras aplicaciones industriales.
Por esta razón, la plata es más propensa a sufrir correcciones si se produce una desaceleración de la economía global, mientras que el oro tiende a mantener su valor. “El oro es una cobertura ideal del riesgo de cola para las carteras, lo que se refleja en su capacidad para mitigar las caídas”, afirmó Bollinger. Añadió que la plata “no aporta estas ventajas a las carteras, sino que aumenta la exposición cíclica, lo que provoca una mayor volatilidad y caídas”.
Los ETFs de oro y plata, viento en popa en 2025
En este 2025, los productos que replican el precio del oro "se están saliendo" en rentabilidad, compitiendo de tú a tú con las revalorizaciones incluso de algunas criptos, por encima del 30%.
Para los inversores interesados en invertir en oro y la plata a través de productos cotizados, existen diversos ETFs que permiten replicar el comportamiento de estos metales sin necesidad de comprarlos físicamente.
Desde ETFs que invierten directamente en las materias primas, hasta fondos cotizados que se enfocan más en las empresas mineras que extraen esos materiales, la amplitud del mercado indexado a estos dos materiales es muy diversa. Aquí tienes directamente una selección de ETFs para invertir en oro.
También se puede invertir en fondos de inversión más de gestión activa dedicados al mundo de la minería. Todos estos productos, entre otros ETFs centrados en metales preciosos, pueden consultarse, compararse y analizarse en Finect.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.