Value, emergentes (con China) y small caps: apuestas de Invesco para un 2024 "de menos a más"

Value, emergentes (con China) y small caps: apuestas de Invesco para un 2024 "de menos a más"

Me gusta
Comentar
Compartir

Compañías value, small caps, empresas cíclicas y mercados emergentes asiáticos (incluyendo China) son algunas de las principales apuestas para 2024 de la gestora internacional Invesco. Todo ello en un año que esperan de "desaceleración, pero no recesión" y que irá "de menos a más".

"Creemos que los mercados emergentes están posicionados mejor para los próximos años", afirmó, Fernando Fernández-Bravo, jefe de distribución de activos de Invesco en España y Portugal. Aunque el crecimiento en China no será tan robusto como en años anteriores, las valoraciones actuales ofrecen oportunidades atractivas.

"Por valoraciones no hay nada más barato que China. Pero en gran parte China "se lo ha merecido", porque expulsó a gran parte de los inversores. Pero sus grandes problemas (desaceleración, burbuja inmobiliaria, shadow banking) ya están en precio", comentó Fernández-Bravo.

Fernando Fernández-Bravo (Invesco) durante la presentación de perspectivas para 2024 de la gestora

Desaceleración primer semestre, recuperación el segundo

Por otro lado, Laure Peyranne, responsable de ETF para Iberia, Latinoamérica y EE.UU. Offshore en Invesco, delineó el panorama económico para 2024, previendo un primer semestre de ralentización seguida de una recuperación en la segunda mitad del año, acompañada de una mejora en el crecimiento de los salarios reales.

Esta visión de un 2024 de dos caras está respaldada por la anticipación de una inflación moderada y una relajación monetaria. "La normalización del crecimiento monetario sugiere un entorno inflacionista más moderado", destacó Peyranne, que la relajación monetaria comience a finales del primer semestre, lo que, según la experta, "debería llevar a una recuperación económica". 

Esta recuperación económica, destacan desde Invesco, coincidiría además con un aumento en el apetito por activos de riesgo, tal y como ha pasado históricamente, remarcan, tras el primer recorte de tipos de la Fed.

En cuanto a los riesgos para 2024, Peyranne advirtió sobre el riesgo geopolítico, la volatilidad en los precios del petróleo y tensiones financieras. "Cuando tenemos política monetaria restrictiva, el riesgo de tensiones financieras es elevado".

Renta fija y alternativos

En el ámbito de la renta fija, Invesco ve potencial en los bonos de alta calidad y larga duración, en mercados asiáticos y Europa, así como en bonos investment grade de Estados Unidos. "Pensamos que en la parte de crédito, bonos investment grade con alta duración es donde hay que posicionarse", indicó Fernández-Bravo.

En high yield también ven algunas oportunidades atractivas, advierten sobre la posibilidad de enfrentar dificultades en el segmento de menor calidad en caso de que las tasas de interés se mantengan elevadas por un periodo más largo.

En cuanto a inversiones alternativas, Invesco muestra una preferencia por el crédito privado sobre inversiones en capital privado, y una visión más cautelosa sobre los activos reales como el real estate. "Infraponderamos activos reales. Pensamos que aún le queda un poquito más [...] La deuda en real estate nos parece más atractivo que el equity ahora mismo", comentó al respecto Fernández-Bravo.

Finalmente, en materias primas, la firma tiene una perspectiva menos favorable hacia los metales industriales, pero ve al oro como un diversificador valioso en escenarios de desaceleración.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User