Vuelven las caídas: el Ibex y las bolsas europeas se desploman más de un 2% tras otro 'arancelazo' de Trump
Estaba cantado. El Ibex 35 ha empezado la sesión de este miércoles con un desplome del 2,59%, lo que lo ha llevado a situarse en los 11.753,5 puntos hacia las 9:00 horas. Esta fuerte caída ha sido impulsada por la entrada en vigor de los aranceles del 20% impuestos por la Administración Trump a los productos de la Unión Europea y del 104% a China. Este movimiento ha dejado huella en los mercados europeos, con los principales índices registrando fuertes pérdidas.
La jornada ha comenzado con un tono negativo en la Bolsa de Madrid, que se ha contagiado del desplome del índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que caía un 4%, y el índice Hang Seng de Hong Kong, que cedía un 0,4%.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que la nueva ronda de aranceles a China, que eleva el total de los gravámenes al 104%, había entrado en vigor a medianoche (hora estadounidense), como ya había anunciado el presidente Donald Trump. La decisión de Trump ha sido tomada en respuesta a la negativa de China de retirar sus tarifas de represalia del 34%.
En Wall Street, la volatilidad también se mantiene. El Dow Jones de Industriales terminó la jornada con un retroceso del 0,84%, el Nasdaq cayó un 2,15%, y el S&P 500 perdió un 1,57%. A pesar de los descensos, Trump sigue mostrando disposición para negociar, indicando que está dispuesto a ser "increíblemente generoso" si China opta por sentarse a la mesa de negociaciones.
Dentro del Ibex 35, las mayores caídas están siendo para Repsol (-4,62%) y Banco Sabadell (-3,32%), mientras que los descensos menos pronunciados fueron para Redeia (-0,99%) y Aena (-1,06%). A nivel europeo, las principales Bolsas también abrieron en 'rojo', con caídas del 3,22% para Milán, 3,08% para París, 2,94% para Fráncfort y 2,54% para Londres.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,36% frente al dólar, situándose en 1,1075 dólares por euro. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años subía hasta el 3,410%.
Por su parte, el precio del petróleo seguía su caída, con el barril de crudo Brent cayendo hasta los 60,17 dólares, un 4,2% menos respecto al cierre anterior, lo que marca su menor precio desde febrero de 2021.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: