La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a la presentación del estudio "El Cambio de Modelo de Negocio de la Banca" a cargo de Ana Rubio González, Economista Jefe del BBVA Research y Directora del trabajo. De la cuál saqué una serie de ideas y conclusiones que me gustaría compartir con vosotros.
El estudio gira en torno a la situación que actualmente está atravesando el sector financiero y más concretamente el bancario. La crisis financiera, los cambios de regulación, la bajada de los tipos de interés y la aparición de nuevos competidores han estrechado los márgenes de rentabilidad de las entidades bancarias y parece que de una vez por todas han empezado a verle las orejas al lobo.
El entorno de bajos tipos de interés a los que se enfrenta la banca junto al desafío digital hace tambalear sus cimientos. Llegados a este punto las entidades sólo tienen dos opciones aliarse con las fintechs o reinventarse adaptándose y desarrollando estas nuevas capacidades. Claro está que los bancos viven del contacto directo con el cliente y las nuevas plataformas serán la muerte de muchos de ellos. Es evidente que Europa está sobrebancarizada y aquellas entidades que carezcan de músculo tecnológico financiero acabarán desapareciendo.
Algunas de ellas llevan años apostando por la transformación tecnológica obteniendo unos resultados que dejan bastante que desear, concretamente ayer era conocido que BBVA sufre unas pérdidas de 78 millones con sus inversiones fintech. Pero es algo que no preocupa a su presidente Francisco González que lo tiene bastante claro y como bien resume el título "adaptarse o morir" hay que tener paciencia ya que los rendimientos tardarán en llegar. Asegurando además que a partir de ahora la estrategia de crecimiento inorgánico en el exterior se centrará en bancos o plataformas digitales.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.