La semana pasada asistí a la VII Conferencia de Educación Financiera organizada por CECA. En ella tuve la oportunidad de conocer un proyecto que me sorprendió bastante. Una forma creativa y diferente de promover y acercar las finanzas a la gente. Estoy hablando del primer museo dedicado a la educación financiera o como lo han denominado el primer Financial Life Park (FLIP).
El museo abrió el pasado 28 de octubre en el Erste Campus de la ciudad de Viena tal y como nos comentaba su Gerente de Marca, Web y Social Media María García Cabeza. El objetivo principal de este proyecto es mejorar las habilidades de niños y jóvenes en temas financieros. Para ello cuentan con un área expositiva de 1.500 m² distribuida en dos plantas y un espacio para seminarios en la parte inferior.
Las visitas guiadas tienen una duración aproximada de dos horas, pueden realizarse en tres idiomas alemán, inglés y eslovaco (desde principios de 2017). Además se dividen en distintos niveles de dificultad: "detectives" (10 a 14 años), "exploradores" (15 a 17 años) y "expertos" (a partir de 18 años).
Al llegar al centro los visitantes reciben una "Wallet", una tableta que les guiará por las distintas estaciones. Combinando de está manera una enseñanza multimedia, digital y personal. Un educador orienta a todas las visitas a lo largo del recorrido en el mundo de FLIP.
Con tableta en mano comienza la visita con un debate introductorio en el que se discuten preguntas como: ¿Qué es el dinero? ¿Qué papel desempeña? ¿Por qué es importante conocerlo? así los visitantes contestan una pregunta por estación, un total de 5 que volverán a responder al finalizar el recorrido evaluando de esta manera lo aprendido.
La primera estación tiene como tema principal las áreas de gasto doméstico. En ella los asistentes asumen distintos roles y planifican su presupuesto familiar mensual, comparándolo al final con la realidad en Austria.
De ahí se pasa a la segunda estación en la que tres equipos contestan preguntas sobre la gestión financiera cotidiana. Además uno de los miembros del equipo experimentará los efectos en su propio cuerpo a través de una bicicleta estática que cambia de resistencia según las preguntas.
Dejamos la estación atrás para llegar a la tercera. En la que en un juego de cartas virtual se descubren objetos en un módulo de cajas de seguridad reales. Aquí el objetivo es aprender a diferenciar entre valor y precio.
En la cuarta estación se debaten sobre temas económicos. Cada uno de estos temas son presentados como una encuesta realizada en la calle dónde varios expertos abordan las cuestiones desde diferentes aspectos. Aquí los visitantes aprenden que con una sólida base de conocimientos es más fácil defender una opinión.
Llegamos al final de la visita, la quinta y útima estación. En la que se puede seguir la trayectoria de un producto por todo el mundo mediante un globo terráqueo formado por pantallas. Con sus decisiones intervienen en la evolución del juego, reconociendo la influencia de las decisiones de consumo en las relaciones globales.
Os dejo algunas imágenes de las instalaciones y diferentes estaciones así como un enlace a su página web:
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.