Inmobiliario, automoción y papelero: las grandes apuestas de Gesconsult
Este miércoles 28 de noviembre el equipo de Gesconsult ha presentado su visión de mercado, después de un último trimestre de 2018 marcado por las fuertes correcciones en las bolsas. Y es que ha sido el peor mes de octubre de los últimos 30 años y tal y como explicaba David Ardura, Director de Gestión de la firma, estas caídas se han enfatizado aún más en las pequeñas y medianas empresas. Un año, además, que está siendo especialmente complicado de gestionar tanto para la renta fija como para la renta variable dónde las caídas se acrecentan.
Posicionamiento en los mercados de renta fija
"Ningún fondo de la categoría de monetarios está este año en positivo. Estamos en un evento que no tiene comparativa histórica, es algo inexplorado. Tenemos que analizar qué es lo que puede pasar a partir de ahora" explicaba David Ardura. Ha sido un año débil para Gesconsult Corto Plazo pero desde la gestora no esperaban que la tormenta en renta fija fuera a estallar este año.
De esta manera, a principios de 2018 la cartera del fondo tenía un vencimiento de 2 años. Actualmente están acortando el vencimiento a un año a pesar de perder algo de rentabilidad con el fin de hacer el fondo más seguro. "Todavía hay oportunidades en renta fija en el corto plazo pero la gente se está asustando. Por primera vez en años sí que tenemos oportunidades para invertir a un año en activos rentables y seguros" recalcaba David Ardura.
Además aseguran que actualmente aglutinan un 30% de liquidez en las carteras a la espera de oportunidades "Hemos vivido muchos años de renta fija que era practicamente bajar un tobogán, no pasaba nada, todo estaba tranquilo porque el BCE estaba comprando. Pero el BCE se va en enero y vamos a tener turbulencias en los mercados".
Posicionamiento en renta variable
"El mes de octubre ha sido muy complicado para todas las bolsas. Nosotros, en Gesconsult Renta Variable, aglutinábamos un 20% de liquidez que estamos utilizando a medida que aparecen las oportunidades. Sobre todo, para incorporar compañías en las que los fundamentales siguen igual de sólidos que estaban antes y que cotizan con descuento" afirmaba Gonzalo Sánchez, Gestor de Renta Variable de España y Portugal.
Desde el mes de mayo y ante el cambio de escenario, los gestores han ido haciendo coberturas a lo largo del verano al ver que las previsiones macroeconómicas cambiaban. Además, en el sector bancario han ido reduciendo exposición apostando por valores más domésticos y con balances más diversificados, como por ejemplo Bankinter.
En cuanto a inversión, han mantenido niveles más moderados, lo que les ha permitido utilizar la liquidez para ir picoteando en algunos valores tras las correcciones de octubre. Han encontrado ideas en el sector farmacéutico y en el de telecomunicaciones de cara a hacer una cartera más defensiva frente al escenario que se presenta: "vamos a tener que realizar una selección más exquisita de los valores. Ante la incertidumbre habrá que arrojar certidumbre" explicaba Gonzalo Sánchez.
Otro de los sectores en los que ven valor es el del papel: "Creemos que en términos de fundamentales está en un momento como no se había visto hace muchos años". El sector automotriz es otro por los que apuestan donde hay que separar las grandes marcas de los proovedores en los que encuentran valor. Por último, el sector inmobiliario es atractivo en firmas como Neinor, Aedas Homes o Metrovacesa. "Hay que comprar promotoras que se están viendo afectadas por toda la incertidumbre global. Y comprarlas donde tienen los suelos en un posicionamiento más beneficioso para el futuro".
Descubre los mejores brókers online de 2025
Te contamos cuáles son los mejores brókers para operar en España y qué debes tener en cuenta para empezar a invertir.