La visión de Daniel Lacalle, Carlos Rodríguez Braun y Carlos Guerrero en AEMAB
Ayer asistí a la jornada organizada por AEMAB "2015: el año que cambió el MAB". Y me gustaría compartir con todos vosotros una serie de puntos sobre la charla que personalmente me pareció más interesante.
La ponencia sobre la que voy a hablaros se titula "El papel del MAB en la recuperación económica". En ella participaron:
- Pedro Calvo, Periodista de macroeconomía y política monetaria en El Confidencial, como moderador de la mesa.
- Carlos Rodríguez Braun, Catedrático de Economía en la Universidad Complutense de Madrid.
- Daniel Lacalle, Economista y Director de Inversiones de Tressis Gestión.
- Carlos Guerrero, Abogado de Fornesa Abogados y Fundador de Sitka Capital.
Una de las preguntas realizadas a lo largo del coloquio por Pedro Calvo fue ¿Cómo podemos ayudar a que las empresas se expandan?
El primero en contestar fue Carlos Guerrero que explicó que los incentivos fiscales son clave tanto para los inversores institucionales como para los individuales, estimulando de esta manera la inversión. Añadió también que una buena manera de ayudar a su expansión sería con la creación de más fondos de inversión especializados en el MAB, haciendo que entren así nuevos inversores.
Daniel Lacalle explicó que para que las empresas se expandan tienen que tener buenos proyectos, bien planteados y orientados, asumiendo riesgos moderados que la gente comprenda. Además hay que remunerar el talento empezando a repartir acciones entre los empleados y directivos de forma que se impliquen en el crecimiento de ésta. Terminaba diciendo que "En España tendemos a engordar no a crecer".
El último en contestar era Carlos Braun quién citó a dos Griegos. Por un lado Sócrates nos puede ayudar a través de su frase "Sólo sé que no sé nada" argumentando que hay que ser humilde y dudar de aquellos que creen que lo saben todo. Por otro lado aludía a Hipócrates con su juramento hipocrático y con su filosofía de no hacer daño a los demás. Carlos hacía referencia a la ponencia anterior que había sido un debate sobre los programas políticos y las elecciones, a lo que añadía "Mucho más que pedir a los gobiernos que nos ayuden habría que pedirles que no nos fastidien más". También hacía alusión a una anécdota que le había contado Vargas LLosa sobre un político latinoamericano que decía "Al amigo el favor al enemigo la ley".
En la ronda de preguntas uno de los asistentes formuló la siguiente pregunta a Lacalle ¿Abengoa estaba contaminando al Ibex igual que Gowex contaminó al MAB? La repuesta fue un sí y mucho. Aunque Abengoa es un caso distinto de extremo endeudamiento y no tiene nada que ver con el fraude protagonizado por Gowex.
Daniel recalcó durante todo el coloquio que es muy importante la transparencia de todas las empresas y que una manera de evitar estos casos sería que todas las pertenecientes al índice publicasen sus auditorías de forma periódica, ya que si no tienen nada que esconder sería una manera de ganar confianza por parte de los inversores. Además contó una anécdota de su antiguo trabajo en Citadel donde tenían una pizarra de "Uninvestables".
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.