Ayer tuvo lugar el IV Encuentro anual para Chief Investment Officers organizado por INVERSIÓN & Finanzas.com. En él se tocaron temas como Brexit, Trump, política monetaria y se contó con la presencia del embajador británico en España. A continuación voy a plasmar las principales conclusiones de una de las mesas debate en la que participaron:
- Ana Guzmán ( @Anaguzmanq ). Country Head Iberia en Aberdeen Asset Management.
- Rafael Alonso. Analista Senior Mercado de Capitales en Bankinter.
- Enrique Marazuela. CIO. BBVA Banca Privada.
- Jesús Ruiz de las Peñas. CIO. Santander Private Banking.
- Cirus Andreu. Director de Asset Management y Subdirector General de Banco Sabadell.
Como moderador Alejandro Ramirez, Director de INVERSIÓN & Finanzas.com.
¿Qué os ha parecido el comienzo del año?
Ana Guzman: "Me ha sorprendido el optimismo con el que ha comenzado el año"." 2016 ha sido un año de transición".
¿Puede afectar la actual incertidumbre política a los mercados?
Rafael Alonso: "No, los cimientos son sólidos. Estamos viendo buenos datos a nivel macroeconómico y resultados empresariales positivos"."Va a ser un año muy bueno para las bolsas desarrolladas. Malo para la renta fija".
¿Dónde hay que estar y qué hay que evitar?
Cirus Andreu: "Hay que evitar la renta fija, es necesario revisar las carteras". "Existe la opción de esperar y ver que ocurre con la renta fija. La liquidez es una opción relevante combinándola con otros activos de riesgo y en sustitución de la renta fija".
Jesús Ruiz: "Hay que tener cuidado con el turismo financiero, invertir en aquello que se conoce". "Todavía hay oportunidades dentro de la renta variable".
¿Hay algún segmento dónde encontrar rentabilidad?
Ana Guzmán: "Seguimos viendo valor en la RF emergente". "No podemos tratar a los países emergentes como un todo".
Jesús Ruiz: "Nuestra visión se acerca más a la de Ana en lo que se refiere a emergentes". "Vemos oportunidades en bonos flotantes en Estados Unidos y algo en bonos ligados a la inflación".
Hemos visto como el Dow Jones ha superado los 20.000 puntos. ¿Dónde hay que estar, en bolsa americana o europea?
Ana Guzmán: "Los 20.000 puntos dan vértigo. Hay que estar en ambas". "No vemos ningún factor para que la bolsa americana y las empresas dejen de ganar dinero". "Vemos un mayor recorrido en empresas medianas y pequeñas en Estados Unidos". "Europa está barata, pero no las compañías en las que queremos estar".
Rafael Alonso: "Ambas van a ser buenas"."Prefiero algo más Europa, hay más recorrido. Sobre todo industriales por la sensibilidad del ciclo y financieras, los bancos ya han pasado lo peor".
Enrique Marazuela: "Europa ofrece más recorrido, estamos positivos en el sector financiero".
Jesús Ruiz: "La bolsa americana está bien valorada. Hay mas recorrido en Europa".
¿Va a afectar la actividad política al Ibex?
Enrique Marazuela: "No vale la pena concentrarse en España por la falta de diversificación, pocas compañías y sectores".
Ana Guzmán: "No puedo estar más de acuerdo con Enrique en lo que se refiere a la diversificación". "España depende mucho de Latinoamérica, aquellas cuya actividad no esté ligada lo harán mejor". "No vemos valor en el sector financiero y en el Ibex 35 pesan mucho los bancos".
Rafael Alonso: "Apostamos por el sector financiero y por tanto por el Ibex. Eso sí en su peso adecuado".
Jesús Ruiz: "La bolsa española es un bicho con vida propia. Dentro de Europa lo debería hacer bien"." Estoy de acuerdo con Ana en cuanto a que el sector financiero no es brillante pero viniendo de unos niveles tan deprimidos habrá un rebote". "El 2017 es un año en el que veremos alegría en los bancos".
Cirus Andreu:"España es un país más estable que sus vecinos". "La bolsa española es un activo a mantener en cartera".
¿Qué otro activos hay que tener en cuenta?
Ana Guzmán: "En el sector financiero vemos unas rentabilidades muy ajustadas. Inversión en infraestructuras, inmobiliario en grandes ciudades europeas, materias primas, bonos de catástrofes etc."
Rafael Alonso: "En este aspecto no somos originales. Para cubrir el espacio que deja la renta fija, fondos de retorno absoluto". "Algo de recorrido en inmobiliario en España no tanto en Europa".
Enrique Marazuela: "Vemos oportunidades en petróleo con un tope de 60$. Alrededor del 30% de las materias primas depende de los costes energéticos".
Jesús Ruiz: "Megatendencias en envejecimiento poblacional, tecnología, industrias auxiliares a la automoción".
Cirus Andreu: "Los activos más interesantes son los reales" "Es un año para no sentarse en una estrategia, habrá que gestionar muy de cerca".
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.