"2025 será un año más favorable para el mercado de infraestructuras no cotizadas"

"2025 será un año más favorable para el mercado de infraestructuras no cotizadas"

Me gusta
Comentar
Compartir
Peaje en San Francisco (Estados Unidos). Foto: David McElwee (Pexels).

La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado volatilidad en los mercados por sus decisiones temperamentales. Con el objetivo de aumentar la diversificación de las carteras, muchos inversores han recurrido en los últimos años a la inclusión de los activos alternativos, entre los que se incluyen las infraestructuras. ¿Es un buen momento para invertir en ellas? "Consideramos que 2025 será un año más favorable para el mercado de infraestructuras no cotizadas", ha asegurado desde DWS

Esta gestora de origen alemán ha publicado recientemente su informe de perspectivas en el que ha vaticinado un año 2025 favorable para la inversión en infraestructuras, impulsado por la moderación de las tasas de interés y un crecimiento económico global estable. "Las perspectivas macroeconómicas para el sector infraestructuras en 2025 son favorables. La moderación de los tipos de interés debería aliviar parte de la presión que los activos enfrentaron en 2024, mientras que el crecimiento económico y la inflación seguirán respaldando la expansión de los beneficios", han explicado desde la compañía. 

La compañía ha asegurado que el entorno macroeconómico será favorable para estos activos en 2025, puesto que espera un crecimiento económico global del 2,8% en 2025 y del 2,9% en 2026. "Las previsiones apuntan a un entorno de crecimiento económico global más positivo, con una inflación a la baja y una transición de los tipos de interés en Europa y Estados Unidos hacia niveles más neutrales", han señalado desde la gestora.

Gráfico: DWS.

Ahora bien, la gestora también ha introducido el factor Trump en sus perspectivas, ya que consideran que introduce incertidumbre en el devenir de la economía. "El riesgo de políticas económicas más agresivas—incluido el uso extensivo de aranceles hasta el punto de desencadenar una guerra comercial global—pesa significativamente en la confianza de los inversores y podría afectar el crecimiento del PIB mundial a partir de 2026", han señalado.

Esta firma ha pronosticado que las infraestructuras continúen generando rendimientos positivos para los inversores en 2025. "Para el sector de infraestructuras en 2025, unas perspectivas de crecimiento económico más sólido deberían beneficiar a los activos expuestos a la demanda. Con una inflación en la mayoría de los mercados europeos y norteamericanos en torno al 1%-3%, el crecimiento de los beneficios debería mantenerse favorable para los activos con mecanismos de transmisión de precios", han apuntado. 

Gráfico: DWS.

La firma también ha recordado que las megatendencias continuarán impulsando el sector de la infraestructuras. "Los cambios estructurales en la economía global—incluyendo la descarbonización, la evolución demográfica y la digitalización— demandarán mayores niveles de inversión, lo que será una fuente de presión inflacionaria en el largo plazo. Sin embargo, el fuerte repunte de los costos observado tras la pandemia y durante la crisis energética europea de 2022 ha sido en gran medida contenido por los bancos centrales", han explicado.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User