Allianz GI: “Se espera un incremento del mercado de la ciberseguridad del 13% al año”

Allianz GI: “Se espera un incremento del mercado de la ciberseguridad del 13% al año”

Me gusta
Comentar
Compartir

Allianz ciberseguridad

La sociedad está cada vez más digitalizada y conectada a la red. Actualmente hay 4.660 millones de usuarios de internet en el mundo, cerca del 60% de la población mundial. Los ciudadanos realizan con mayor frecuencia actividades en internet que antes hacían de forma presencial. Ya casi nadie va al banco a hacer transferencias y todo apunta a que dentro de unos años nos parecerá raro que alguien vaya al supermercado a hacer la compra.

Ante esta mayor presencia de los ciudadanos (y sus datos) en la red, los ciberataques se han vuelto más frecuentes. Muchos usuarios reciben asiduamente mensajes fraudulentos por correo electrónico o por móvil que intentan conseguir información confidencial como contraseñas o datos bancarios. Los principales ataques se dirigen a empresas del sector financiero, tecnológico, de telecomunicaciones y energético. Pero, en realidad, cualquier persona puede estar expuesta a un ataque. 

“La pandemia fue un acelerador de la digitalización de la sociedad. Estamos cada vez más conectados. Los automóviles tienen actualmente más de 100 sensores. Todos esos puntos de acceso pueden ser teóricamente interesantes para un hacker”, ha asegurado Erik Swords, gestor de la estrategia de ciberseguridad de la gestora de activos Allianz Global Investors, en encuentro con prensa celebrado este martes en sus oficinas en Madrid.

El aumento de los ciberataques preocupa no solo a las autoridades, sino también a las compañías que pueden ser víctimas de los ciberdelincuentes. Los riesgos cibernéticos se situaron como la mayor preocupación para las empresas a nivel mundial en 2022, según el Barómetro de Riesgos realizado por el grupo asegurador Allianz. El 44% de los encuestados mencionó los incidentes cibernéticos como la principal amenaza para sus compañías, por delante de la interrupción de la cadena de suministros, los desastres naturales o la pandemia del covid-19.

En consecuencia a esta mayor preocupación, muchas empresas están aumentando el presupuesto dedicado a proteger sus sistemas. La gestora de activos Allianz Global Investors cuenta con un producto financiero para aprovechar esta tendencia como una oportunidad para los inversores. Se trata del fondo de inversión Allianz Cyber Security, que invierte en compañías cuya actividad debería beneficiarse de esta temática. 

Este fondo todavía tiene poco recorrido, ya que comenzó a comercializarse en Europa en febrero de 2021. Al igual que otros productos tecnológicos, el fondo ha sufrido una caída del 33% en lo que va de año. Actualmente atesora un patrimonio superior a los 238 millones de euros, según los datos de Morningstar. “Esta estrategia nació en Japón hace cinco años, donde tuvo mucho éxito. Hace un año decidimos extenderla a Europa. La estrategia tiene unos activos totales de 3.500 millones de euros”, ha contado Swords, gestor del fondo.

Los expertos señalan que la ciberseguridad es una de las temáticas que vivirá un crecimiento exponencial en los próximos años. “La ciberseguridad no es algo nuevo, lleva más de 20 años, pero se ha reinventado muchas veces. Los ataques de ciberseguridad ocurren cada vez con más frecuencia. Se espera un incremento del mercado de la ciberseguridad del 13% al año”, ha asegurado.

El sector de la ciberseguridad se encuentra muy fragmentado, debido a la continua evolución de las amenazas y de las soluciones. “No hay una empresa líder en el sector de la ciberseguridad. Ninguna representa más del 10% del mercado. Esto no es algo nuevo, sino que ha pasado históricamente en esta industria. No creo que esto vaya a cambiar en el futuro”, ha señalado.

Por eso, el equipo de Allianz realiza un exhaustivo análisis de las compañías de ciberseguridad para escoger las firmas que integrarán finalmente la cartera. “Gastamos mucho tiempo en analizar las 200 empresas que forman parte de nuestro universo de inversión. Nos fijamos en los balances, los flujos de caja…”, ha contado.

La cartera puede estar formada por entre 30 y 60 empresas. Actualmente está compuesta por 47 valores. Las cinco principales posiciones están ocupadas por las compañías estadounidenses Microsoft, Palo Alto Networks, CrowdStrike, Fortinet y Zscaler. “Invertimos en todo el rango de soluciones de la ciberseguridad”, ha asegurado.

Este fondo de inversión de ciberseguridad de Allianz GI está incluido en el escaparate de productos financieros para invertir en tecnología de Finect. Los usuarios pueden encontrar allí diferentes opciones para sacar partido a este sector, compararlas y escoger aquella que más se ajuste a sus necesidades.


 

Mejores depósitos a plazo fijo

Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025

0 ComentariosSé el primero en comentar
User