Bank of America recomienda vender acciones cuando la Fed apruebe la primera bajada de tipos

Bank of America recomienda vender acciones cuando la Fed apruebe la primera bajada de tipos

Me gusta
Comentar
Compartir
Foto de Pixabay (Pexels).

Bank of America ha recomendado sus clientes vender acciones cuando la Reserva Federal de Estados Unidos apruebe la primera bajada de tipos de interés, ya que han aumentado los riesgos de que la economía de Estados Unidos se encamine hacia un aterrizaje duro. Si se cumplen los pronósticos de los analistas, la autoridad monetaria capitaneada por Jerome Powell recortará las tasas en la reunión de septiembre.   

El banco estadounidense ha incluido esta recomendación en su último informe The Flow Show, publicado el viernes pasado y elaborado por el estratega de inversiones Michael Hartnet. "Los bonos corporativos de EE.UU. son los que mejor dicen si el recorte es en aterrizaje suave o duro... Nosotros decimos aterrizaje duro, por lo tanto, 'vender el primer recorte'", ha señalado Hartnet en el informe. 

El equipo de BofA cree que los riesgos de que se produzca un aterrizaje duro de la economía de EEUU están aumentando. Además, advierte de que una señal de advertencia de que se avecina un aterrizaje duro de la economía es la estrecha correlación entre las nóminas no agrícolas y el PMI manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros (ISM). Este índice recoge la demanda de productos en el país norteamericano midiendo la cantidad de pedidos que realizan las fábricas.

Según el análisis histórico de BofA, solo ha habido otro periodo histórico en que la actividad manufacturera se haya contraído sin que se hayan producido lecturas negativas de las nóminas: entre septiembre de 1984 y abril de 1986. "El ISM estadounidense de julio es débil (46,8). El único otro periodo en el que el ISM fue inferior a 50 durante mucho tiempo sin nóminas negativas fue entre septiembre de 84 y abril de 86", ha apuntado en el informe.

Gráfico: Bank of America.

El informe también ha recurrido a la historia para ver cómo han afectado las primeras bajadas de tipos de interés de la Reserva Federal de EEUU desde 1970 a los mercados. Tradicionalmente, los recortes de la Fed en respuesta a una recesión han resultado negativos para las acciones, pero positivos para los bonos. El informe ha citado siete ejemplos en los que produjo este comportamiento: 1973, 1974, 1980, 1981, 1989, 2001 y 2007. 

Asimismo, considera que los activos de riesgos se han adelantado a las bajadas de tipos de la autoridad monetaria estadounidense. "Una diferencia muy importante en 2024 es el grado extremo en que los activos de riesgo se han adelantado a los recortes de la Fed", ha asegurado Hartnett en el informe.

Gráfico: Bank of America.

Las Bolsas ya han mostrado signos de debilidad en los últimos días. El miedo de los inversores a la posibilidad de que la economía de Estados Unidos se encamine hacia una recesión ha generado mucha volatilidad en los mercados financieros en las últimas jornadas. El informe de empleo de julio en EEUU publicado el pasado viernes mostró un importante desaceleración de las nóminas, lo que generó nerviosismo entre los inversores.

Este temor provocó grandes caídas en los principales índices bursátiles durante la primera sesión de la semana, en un nuevo lunes negro. El índice japonés Nikkei se desplomó ese día un 12,4% —su peor sesión desde 1987—, mientras que el resto de selectivos también sufrieron retrocesos. Esta situación se ha revertido en la sesión del martes, donde las Bolsas asiáticas se han recuperado parcialmente de las pérdidas.

Ante el nerviosismo presente en los mercados financieros, los analistas creen que la Reserva Federal tendrá que rebajar los tipos de interés durante el segundo semestre del año. El propio Bank of America pronostica un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de septiembre. Sin embargo, cada vez más analistas defienden que la bajada tendrá que ser de 50 puntos si los riesgos de recesión continúan.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User