BBVA Banca Privada: "La renta variable mundial y la renta fija europea se perfilan como las mejores oportunidades"
Los mercados financieros terminaron el año 2025 marcados por la elección de Donald Trump. Un acontecimiento que ha continuado influenciando a las Bolsas en los primeros meses del año 2025. BBVA Banca Privada en España ha presentado este martes sus previsiones económicas para 2025.
Los expertos de esta entidad creen que 2025 seguirá la senda marcada en 2024. "La renta variable mundial y la renta fija europea se perfilan como las mejores oportunidades de inversión, permitiendo batir la inflación sin asumir grandes riesgos, incluso para los perfiles más conservadores, siempre que se mantenga la estabilidad de los precios", han señalado desde la entidad.
A pesar de que continúan algunos nubarrones en el horizonte, el equipo de BBVA Banca Privada prevé un crecimiento positivo en 2025. En concreto, pronostican que el crecimiento mundial supere el 3% en 2025, con un fuerte protagonismo de economías emergentes como India (más del 6%) y China (más del 4%), según ha explicado Rafael Domenech, director de análisis económico de BBVA Research.
La inflación seguirá jugando un papel relevante en 2025. Sonsoles Castillo, economista jefe de análisis económico y financiero en BBVA Research, ha destacado que la inflación sigue siendo un desafío global, especialmente en Estados Unidos. Las políticas fiscales, arancelarias y migratorias que apruebe la administración Trump podrían ejercer presión al alza.
En cambio, Castillo ha pronosticado que la inflación en la eurozona se modere hacia el nivel objetivo del Banco Central Europeo. "Lo que permitiría nuevas bajadas de tipos de interés", han señalado desde la entidad.
¿Cuánto bajarán los tipos de interés durante el año 2025? "La Reserva Federal de Estados Unidos podría limitar sus movimientos a dos recortes de 25 puntos básicos (o incluso menos), mientras que el BCE tendría margen para reducir los tipos hasta el 2% a mediados de año", han explicado.
¿Qué ocurrirá con los activos financieros? Álvaro Manteca ha pronosticado un buen desempeño de los activos de riesgo y de las Bolsas, aunque lo ha condicionado al crecimiento económico global.
"En renta fija, los tramos largos de la curva de tipos podrían mantenerse elevados debido a la incertidumbre inflacionaria y fiscal en Estados Unidos, mientras que los tramos cortos y medios de la deuda europea presentan oportunidades más claras", ha explicado Roberto Hernanz, responsable de mercados de banca privada de BBVA en España.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: