Bestinver: "Bestinver Bolsa es el fondo estrella de la casa este año, con una rentabilidad del 40%"
La gestora de activos de Acciona destaca el buen comportamiento de su fondo de la Bolsa ibérica en 2025.
A pesar de la incertidumbre económica y de las tensiones geopolíticas, Bestinver, la gestora española de Acciona, ha destacado el buen comportamiento de su fondo de inversión Bestinver Bolsa en el año 2025. Con una rentabilidad superior al 40% en lo que va de año, se ha convertido en el producto más rentable de la firma en el ejercicio.
"Bestinver Bolsa es el fondo estrella de la casa este año, con una rentabilidad del 40,4% al final del tercer trimestre. Lleva una rentabilidad anualizada del 28% en los últimos tres años", ha afirmado Mark Giacopazzi, director de inversiones de la firma, en la presentación de la carta trimestral celebrada este miércoles en el Campus Acciona, en Madrid.
Este fondo, que invierte en renta variable española y portuguesa, se ha beneficiado especialmente del comportamiento de algunos valores como Indra o Zegona, dueña de Vodafone España. "Hace tres años hicimos referencia al enorme potencial que tenía el mercado español. Había descuentos por todas partes. Estaba olvidado por los inversores", ha recordado Ricardo Seixas, director de renta variable ibérica de la firma, en la convocatoria.
El equipo no ha realizado grandes cambios en la cartera del fondo ibérico a lo largo del último trimestre. Según ha explicado Seixas, han salido de la compañía eléctrica Endesa y han entrado en la promotora inmobiliaria Neinor.
"El mercado ha pasado del pánico a la euforia"
El equipo de la firma también ha analizado el entorno macroeconómico, donde se ha sorprendido de la tranquilidad de las Bolsas en verano. "El tercer trimestre ha sido más tranquilo que los terceros trimestres de los últimos años, donde hubo correcciones. Casi todos los índices bursátiles han acabado en niveles históricos", ha contado Giacopazzi. "El mercado ha pasado del pánico en abril a la euforia en tiempo récord", ha añadido Tomás Pintó, director de renta variable internacional de la firma.
Una de las razones argumentadas sobre este mejor comportamiento del esperado ha sido el menor miedo por el efecto de los aranceles. "La realidad es que como Estados Unidos está llegando a acuerdos arancelarios con sus grandes socios comerciales más suaves de lo que anunció en abril estos miedos han ido disminuyendo", ha señalado Giacopazzi.
Además de esta, Giacopazzi ha atribuido otras razones de la fortaleza de los mercados como la resiliencia de la economía estadounidense, la aprobación de una nueva ley fiscal (conocida por Trump como One Big Beautiful Bill), la euforia en torno a la inteligencia artificial y, sobre todo, unos "beneficios empresariales mucho mejores de lo que esperaba el mercado".
A pesar de ello, ha advertido de la enorme volatilidad que se está viviendo en los mercados financieros por la visión a corto plazo de muchos inversores. "Sigue habiendo reacciones volátiles a noticias que luego no tienen impacto a largo plazo. Una empresa publica un 1% mejor o peor en cartera de pedidos y puede subir un 10% o 15% o bajar un 10% o 15% sin ningún problema", ha apuntado Giacopazzi.
Asimismo, ha avisado de la gran dispersión en el mercado, impulsada por la gestión pasiva. "Hay muchas empresas cerca de máximos y muchas empresas muy lejos de máximos, esa dispersión ofrece oportunidades", ha señalado Giacopazzi.
Gracias a esa volatilidad, el equipo de inversión ha aprovechado para invertir en empresas que caían. Estos seis meses [segundo y tercer trimestre] son el ejemplo perfecto de cómo aprovechar oportunidades. Ganar dinero en Bolsa no es ser el tío más inteligente de la sala, sino tener temperamento", ha afirmado Pintó.
Los responsables de la gestora han destacado que su labor inversora se fundamenta en el análisis microeconómico, es decir, el estudio minucioso de compañías individuales, la calidad de sus negocios y la valoración a largo plazo de estos. "El mercado se centra mucho en resultados trimestrales, noticias geopolíticas y datos macroeconómicos. Hay mucho ruido. Nosotros lo hacemos justo al revés, nos dedicamos a ver el modelo de negocio y el equipo directivo. Estamos en el mismo estadio, pero jugamos a otro deporte", ha apuntado Pintó.
En la cartera internacional, el equipo de Bestinver ha incrementado la exposición a Pandora, Harley Davidson o BP. Estas compras se han financiado reduciendo el peso en la cartera de algunas acciones tras su buen desempeño, como Metso, Lundin Mining o Ashtead.
Asimismo, la firma ha realizado la desinversión total en la aerolínea de bajo coste Ryanair e invertido en la compañía de materiales de cemento Amrize. "Hemos vendido el 100% de Ryanair, que lo ha hecho fenomenal. Nos gusta la compañía, pero hemos preferido utilizar ese capital en otro lado", ha contado Pintó.
En cuanto a la renta fija, Eduardo Roque, director de renta fija en Bestinver, ha apuntado que ha sido un mejor trimestre para el crédito corporativo que para los bonos soberanos. "El tercer trimestre ha sido un buen trimestre para la renta fija, pero no por el lado de los bonos de deuda pública europeos", ha asegurado.
El equipo de Bestinver ha reducido su exposición al crédito para aumentar la liquidez. "Lo que hemos hecho ha sido reducir nuestra exposición al crédito, aumentar la liquidez de las carteras. No porque pensemos que el entorno macroeconómico se vaya a estropear mucho, sino porque los bonos han llegado a un nivel de spread [diferencia de precio de compra y venta] muy bajo. No pagan lo que deberían pagar", ha dicho.
Los usuarios de Finect pueden encontrar estos productos en el vertical de fondos de inversión de la página, así como analizarlos y compararlos en el comparador de fondos de inversión. Si piensan en contratar un producto concreto, pueden descubrir las mejores plataformas para invertir en fondos de inversión.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.