Bestinver ha celebrado este jueves su conferencia anual de inversores en el Campus de Acciona donde los principales responsables de la firma han detallado sus perspectivas económicas y han informado sobre la evolución de sus fondos y su estrategia de inversión. La gestora de fondos de Acciona, con 48.000 inversores y 7.424 millones de euros bajo gestión, ha mantenido su apuesta por una estrategia a largo plazo en sus carteras, con un enfoque diversificado entre renta variable, renta fija e inversiones alternativas.
"Bestinver cuenta con más de 48.000 inversores y alrededor de 7.424 millones de euros bajo gestión. El 74% de los activos se concentran en renta variable, el 17% en renta fija y el 9% en inversiones alternativas", ha asegurado Rafael Amil, director de negocio de Bestinver, en la apertura de la conferencia, quien ha resaltado la expansión territorial de la firma, con la apertura de nuevas oficinas en San Sebastián y Zaragoza y la próxima inauguración de una en Málaga.
El equipo de la gestora ha destacado su visión positiva sobre el panorama económico global y los fundamentales que respaldan los mercados. "Los mercados se encuentran en zona de máximos históricos por motivos sólidos. La moderación de la política arancelaria de Estados Unidos, la aparente entente con China, el control de la inflación, el plan de estímulo en Europa, la solvencia de las familias y empresas, y la fortaleza de los beneficios empresariales son los más importantes factores que explican esta situación", ha asegurado Mark Giacopazzi, director de inversiones de Bestinver, en la conferencia.
Asimismo, Giacopazzi ha destacado que la economía global sigue impulsada por mejoras en productividad, relacionadas con la tecnología: "La impresionante capacidad de adaptación de las empresas al mundo post-covid y el impacto positivo de la inteligencia artificial, que representa una revolución tecnológica comparable a la que supuso internet en los últimos 30 años".
El director de inversiones ha destacado el comportamiento de los principales fondos de inversión de la firma, Bestinfond y Bestinver Internacional, que han logrado rentabilidades anuales del 14% y 14,5%, respectivamente, durante los últimos tres años, y Bestinver Bolsa, que ha destacado con un impresionante 50% de rentabilidad en el último año. "La paciencia, la disciplina y la visión a largo plazo terminan pagando, como demuestra la historia de Bestinfond", ha señalado.
"La renta fija vuelve a ser el activo tranquilo y conservador"
El director de Renta Fija, Eduardo Roque, también ha ofrecido una visión optimista sobre el rendimiento de los fondos de renta fija de Bestinver, que en los últimos doce meses han alcanzado rentabilidades de entre el 2,9% y el 4,4%. "La renta fija vuelve a ser el activo tranquilo y conservador que tradicionalmente ha sido", ha señalado, haciendo referencia a los últimos años donde ha habido mayor volatilidad.
Roque ha explicado que 2025 marca el inicio de un periodo más normalizado con tipos de interés cercanos al 2% en la eurozona, lo que brinda mayor visibilidad a las carteras de renta fija. De cara al futuro, Roque ha subrayado que "la rentabilidad anual esperada sigue siendo muy atractiva". En concreto, la firma estima una rentabilidad esperada del 5,25% en Bestinver Deuda Corporativa y del 2,2% en Bestinver Corto Plazo.
"La Bolsa española sigue siendo una clara oportunidad"
Ricardo Seixas, director de renta variable ibérica de la gestora, ha presentado los datos más recientes sobre el fondo de inversión Bestinver Bolsa, que ha logrado una rentabilidad anualizada del 27% en los últimos tres años. "La subida de la Bolsa española está respaldada por fundamentales muy positivos. A nivel macro, hemos visto cómo las expectativas de crecimiento han sido revisadas constantemente al alza, mientras en Europa ocurría lo contrario", ha comentado.
A pesar de la subida experimentada en 2025, Seixas ha destacado la oportunidad de la renta variable española en este entorno de tipos positivos. "La Bolsa española sigue siendo una clara oportunidad", ha apuntado.
Seixas ha indicado que la mayor parte de la rentabilidad del fondo proviene de un pequeño grupo de valores, pero ha asegurado que "tenemos mucha pólvora seca".Se ha referido así a las tesis de inversión que aún no han madurado por completo y que, según sus estimaciones, generarán un buen retorno en los próximos años.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.