CaixaBank y Santander caen en Bolsa pese a lograr beneficios récord en el primer trimestre de 2025

CaixaBank y Santander caen en Bolsa pese a lograr beneficios récord en el primer trimestre de 2025

Me gusta
Comentar
Compartir
Sede de CaixaBank en Barcelona.

CaixaBank y Banco Santander han logrado beneficios récord en el primer trimestre de 2025, a pesar de las bajadas de tipos de interés del Banco Central Europeo. Ambas entidades financieras han presentado resultados este miércoles, que no han convencido a los inversores. 

Las acciones de ambos bancos caen en Bolsa en la apertura de la sesión de este miércoles. Los títulos de CaixaBank se dejan un 3,3% en los primeros compases de la jornada bursártil, mientras que los de Santander caen un 1,7%.

CaixaBank ganó 1.470 millones, un 6,9% más

CaixaBank logró un beneficio de 1.470 millones de euros en el primer trimestre del año, según ha informado el banco en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles. Esta cifra supone un aumento del 6,9% respecto al beneficio del mismo periodo de 2024 en términos comparables.

Sin embargo, supone un 46,2% más en términos absolutos debido al distinto impacto del impuesto a la banca. La entidad financiera ha explicado que en el primer trimestre del año pasado registró la totalidad del gravamen, 493 millones, mientras que en esta ocasión solo ha contabilizado el 25% del impuesto, 148 millones.

La entidad financiera de origen catalán se ha visto afectada por la bajada de tipos de interés, como ha quedado reflejado en la cuenta de resultados. El margen de intereses descendió un 4,9%, hasta 2.646 millones, que se ha visto parcialmente compensado por el crecimiento en volúmenes.

Los ingresos por servicios crecieron un 6,8%: un 16,5% en gestión patrimonial, un 1,9% en seguros de protección y un 1,4% en las comisiones, a pesar de la reducción del 1,4% en las comisiones bancarias recurrentes.

Banco Santander ganó 3.403 millones, un 19% más

Banco Santander logró un beneficio atribuido récord de 3.402 millones de euros en el primer trimestre de 2025, según ha informado la entidad este miércoles en un comunicado. Esta cifra supone un 19% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a unos ingresos por comisiones récord y menores costes.

Al igual que en el caso anterior, el impacto del impuesto a la banca se ha notado en las cuentas. Hace un año, el banco cargó íntegramente el gravamen temporal en el primer trimestre de 2024 por un importe de 335 millones. En esta ocasión, solo registró 87 millones por la periodificación trimestral del impuesto.

Los ingresos aumentaron un 1% (o un 5% en euros constantes), hasta los 15.537 millones, gracias a unos ingresos por comisiones récord, respaldados por una mayor actividad y el crecimiento de clientes. El margen de intereses cayó un 5%, hasta los 11.378 millones, aunque las comisiones netas lograron un aumento del 4% y alcanzaron un récord de 3.369 millones.

"Llevamos tiempo demostrando que en situaciones como la actual superamos a nuestros competidores, gracias a que la diversificación del grupo actúa como estabilizador. Por eso, vamos camino de alcanzar nuestros objetivos para 2025, entre ellos un crecimiento a doble dígito del TNAV más dividendo por acción y un RoTE de alrededor del 16,5% post-AT1", ha asegurado la presidenta de la entidad, Ana Botín, en la nota de prensa.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User