Cómo y dónde invertir en private equity desde 10.000 euros

Cómo y dónde invertir en private equity desde 10.000 euros

Me gusta
Comentar
Compartir

La inversión en private equity ya no es solo cosa de ricos. Históricamente, el capital  privado ha sido un terreno reservado para inversores institucionales y grandes patrimonios. Sin embargo, la democratización del acceso a este mercado en los últimos años también lo ha hecho accesible para inversores particulares.

Gracias a los últimos cambios regulatorios, los inversores particulares han podido empezar a diversificar sus carteras de inversión, más allá de la Bolsa y la deuda, para  incluir también estos activos.

Productos para invertir en private equity desde 10.000 euros

Ahora se puede invertir en estos vehículos de inversión a partir de 10.000 euros, siempre que tengas un patrimonio financiero mínimo de 100.000 euros y que la inversión no represente más del 10% del total. Y, al bajar el mínimo, las entidades han empezado a ofrecer fondos de capital privado para los inversores.

Te contamos algunos de ellos:

MyInvestor ha puesto diversos fondos de capital privado a disposición de los inversores minoristas. El último, el Bestinver Private Equity Fund FCR, gestionado por Bestinver, que invierte en varios fondos de capital privado de BlackRock. Gracias a la comercialización del neobanco, se puede acceder desde 10.000 euros a un producto que inicialmente estaba dirigido a altos patrimonios y profesionales.

Este fondo de Bestinver invierte en cinco estrategias de mercados privados diseñadas por BlackRock. La cartera está compuesta por el fondo de mercados secundarios Secondaries & Liquidity Solutions Fund II; dos vehículos de coinversión directa, a través BlackRock Private Equity ELTIF y Private Equity CoInvestments 2024; el fondo de impacto seleccionado BlackRock Future Generations PE ELTIF e inversiones directas en empresas no cotizadas a través de BlackRock Private Equity Primaries 2024.

  • Bestinver Private Equity Fund FCR

  • Gestionado por Bestinver

  • Invierte en varios fondos de capital privado de BlackRock

Antes, MyInvestor comercializó el fondo Actyus Secondary Fund FCR, gestionado por Arcano Partners, que buscaba aprovechar la oportunidad del mercado secundario de capital privado. Y el Actyus Growth Finance FCR-PYME, que invertía en pequeñas y medianas empresas tecnológicas en fase de crecimiento a través de préstamos.

Otra entidad que está lanzando fondos accesibles para particulares ha sido la gestora digital Crescenta. La firma acaba de lanzar su quinto fondo de capital privado. Se trata del Crescenta Private Equity Buyouts Top Performers II FCR, que busca ofrecer una rentabilidad neta anual neta del 15 % y tiene un tamaño objetivo de 60 millones de euros. 

Antes, lanzó el fondo de capital privado Crescenta Private Equity Growth Top Performers FCR para invertir en empresas tecnológicas, y previamente, los fondos Crescenta Private Equity Real Assets Top Perfomers I FCR y Crescenta Private Equity Buyouts Top Performers I FCR, este segundo ya cerrado.

Anteriormente, Bankinter Investments, la gestora de fondos de inversión alternativa del banco, lanzó el fondo de capital privado Bankinter Investment Inversión Alternativa I FCR en febrero de 2023. Este vehículo de inversión ofrecía exposición a sectores como energías renovables, infraestructuras, logística, residencias de estudiantes, hoteles, centros comerciales, tecnología y capital riesgo. Los clientes de la entidad financiera podían acceder a él con un importe mínimo de entrada de 10.000 euros.

¿Qué es el private equity?

El private equity o capital privado es un tipo de inversión alternativa que supone una 
inversión por parte de un grupo de inversores en una empresa que no cotiza en 
Bolsa. La inversión consiste en la toma de participaciones de forma temporal en el capital 
de esa sociedad.

La empresa invertida suele utilizar este dinero para tomar decisiones sobre su negocio, 
como expandirse geográficamente o adquirir otras empresas más pequeñas para crecer. El 
objetivo del inversor es que la compañía valga más de lo que valía cuando se realizó la 
inversión.

Ventajas e inconvenientes del private equity

Los expertos señalan algunas ventajas de invertir en capital privado como la descorrelación 
de estos activos con la Bolsa y los mercados de deuda. Además, la rentabilidad de las 
carteras que incluían estos activos ha sido tradicionalmente mayor. Según un informe de 
Schroders, los fondos de private equity lograron una rentabilidad anualizada del 16% 
entre 2019 y 2023.

Eso sí, este tipo de inversiones no son aptas para todos los inversores debido a que 
requieren una visión a largo plazo. La mayoría de inversiones en capital privado son 
ilíquidas. Es decir, requieren que el inversor destine la cantidad comprometida de dinero 
durante un periodo largo de tiempo. La duración media de un fondo de capital privado es de
10 años. A la hora de contratar estos fondos, los inversores se comprometen a invertir una 
determinada cantidad durante ese periodo. Si retiran el dinero antes de tiempo, pueden ser 
sancionados.

Invertir desde 10.000 euros para democratizar estos activos

La Ley Crea y Crece, aprobada en 2022, supuso un cambio radical en la inversión en capital
privado. Si anteriormente los inversores tenían que comprometerse a invertir un mínimo de 
100.000 euros en este tipo de vehículos de inversión, el reporte se redujo notablemente 
para democratizar el acceso a estos activos

Gracias a ello, los inversores minoristas pueden invertir en fondos de capital riesgo 
(FCR) -el vehículo de inversión más habitual de estos activos- desde un importe 
mínimo de 10.000 euros. Ahora bien, esta cantidad no puede suponer más del 10% del 
patrimonio financiero del inversor y para acometer la decisión, el inversor debe contar con asesoramiento profesional.

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User