No ha habido sorpresa en los mercados financieros. El Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) ha aprobado este jueves mantener los tipos de interés de referencia para sus operaciones en el 5%.
El Comité de Política Monetaria ha tomado esta decisión por una amplia mayoría, por ocho votos a favor y solo uno en contra, que defendía recortar el precio del dinero al 4,75%. Esta decisión, esperada por los mercados, contrata con la bajada de 25 puntos básicos aprobada en agosto.
"En ausencia de acontecimientos importantes, sigue siendo apropiado un enfoque gradual para eliminar la restricción de la política monetaria", ha señalado la autoridad monetaria en el comunicado.
Esta decisión no ha sorprendido a los mercados. "Hoy no ha habido sorpresas por parte del Banco de Inglaterra. Prevemos que la institución mantendrá una postura relativamente prudente en cuanto a la relajación, con una nueva bajada de tipos en noviembre, y continuará con la pauta de recortar los tipos una vez cada dos reuniones", ha señalado Luke Bartholomew, economista jefe adjunto de abrdn, en un comentario enviado a medios.
El BoE ha tomado esta decisión solo un día después de que se conociera el dato la inflación en Reino Unido en agosto. El índice de precios al consumo (IPC) se mantuvo en agosto en el 2,2% en su tasa interanual, según la Oficina Nacional de Estadística británica. Se situó en el mismo nivel que en el mes de julio, pero dos décimas por encima de mayo y junio.
Esta decisión también llega solo un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos decidiera aprobar su primera bajada de tipos en más de cuatro años. En este caso, la Fed aprobó este miércoles un recorte los tipos de interés de 50 puntos básicos, hasta situarlos en la horquilla del 4,75% y el 5%.
"Claramente, la relativa cautela del Banco de Inglaterra contrasta con el firme comienzo del ciclo de relajación de la Reserva Federal, que ayer redujo los tipos 50 puntos básicos. Esta diferencia en las políticas refleja en parte los diferentes mandatos de los dos bancos centrales, pero también las diferentes perspectivas de crecimiento e inflación. Las presiones inflacionistas subyacentes en el Reino Unido siguen siendo elevadas, mientras que el mercado laboral envía mensajes bastante contradictorios sobre la salud de la economía", ha apuntado Luke Bartholomew (abrdn).
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.