El petróleo sigue sin levantar cabeza. La alianza de países productores de petróleo OPEP+ llegó a un acuerdo el pasado jueves para extender los recortes de producción de petróleo hasta el 31 de marzo de 2024. El objetivo del cártel era intentar frenar el descenso del precio del crudo. Sin embargo, esta estrategia parece no estar funcionando.
El petróleo Brent —de referencia en Europa— cayó un 3,76% en la jornada del miércoles hasta los 74,30 dólares por barril y el West Texas Intermediate —su homólogo en EEUU— se dejó un 4,07% hasta los 69,38 dólares. Unos niveles que no se veían desde hace cinco meses.
"El comportamiento del precio del crudo fue de más a menos durante la sesión hasta terminar el día cediendo más del 4%, en lo que supone su octavo descenso en las últimas 10 sesiones", ha explicado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities en el comentario de Bolsa enviado esta mañana.
Los expertos atribuyen estas caídas, por un lado, a la falta de credibilidad de la OPEP+ debido las discrepancias internas. "La falta de credibilidad que dan los inversores a las nuevas reducciones voluntarias de producción acordadas por los países integrantes de la OPEP+. Falta de credibilidad que se han ganado a conciencia, ya que históricamente casi todos ellos no han cumplido con las cuotas oficiales que se les han impuesto", ha señalado Figares.
"Los precios del petróleo han sufrido fuertes caídas esta semana. El mercado parece poco convencido de la reciente actualización de la política petrolera de las naciones petroleras y duda de la aplicación o del impacto de los prolongados y profundos recortes de la oferta", ha apuntado Norbert Rücker, director de economía e investigación de próxima generación en Julius Baer, en un comentario remitido a medios.
Asimismo, existe una preocupación por la demanda debido a la situación económica de China. "La preocupación por la debilidad de la demanda, sobre todo de la proveniente de China, unido al incremento de las producciones de los países no integrantes del cártel, especialmente de EEUU, que está produciendo a niveles de máximos históricos. Ambos factores apuntan a un exceso de oferta en el mercado", ha afirmado Figares.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: