Paco Illueca (GVC Gaesco): "Tenemos previsto lanzar un vehículo de private equity centrado en pequeñas empresas"

Paco Illueca (GVC Gaesco): "Tenemos previsto lanzar un vehículo de private equity centrado en pequeñas empresas"

Me gusta
Comentar
Compartir
Paco Illueca, director general en GVC Gaesco Alternative Investments. Foto: GVC Gaesco.

La demanda de activos alternativos por parte de los inversores se ha incrementado en los últimos años. Los inversores institucionales, los altos patrimonios, las oficinas de gestión del patrimonio familiar (family offices) y, más recientemente, los inversores particulares se han interesado por este tipo de inversiones para lograr una mayor diversificación y conseguir una rentabilidad adicional.

Ante este mayor interés, el grupo financiero GVC Gaesco anunció recientemente el lanzamiento de una nueva gestora de inversiones alternativas, llamada GVC Gaesco Alternative Investments. Esta entidad, que inicia su recorrido con una cartera de sociedades de capital riesgo con 200 millones de euros bajo gestión, busca aglutinar toda la actividad de capital privado del banco. 

Hemos entrevistado a Paco Illueca, director general de GVC Gaesco Alternative Investments, para saber más sobre esta nueva gestora de inversiones alternativas de GVC Gaesco y los planes de futuro de la misma.

La demanda de activos alternativos por parte de los inversores ha aumentado en los últimos años, ¿cree que esa tendencia va a continuar en 2025? 

La demanda de activos alternativos ha ido en aumento, ya que tanto inversores institucionales como particulares buscan diversificar sus carteras y proteger su patrimonio frente a las fluctuaciones de los mercados tradicionales.

En el contexto actual, factores como las tasas de interés variables, las incertidumbres geopolíticas y la volatilidad en los mercados tradicionales han impulsado a una amplia gama de inversores a explorar alternativas de inversión. Estos activos—incluyendo private equity, infraestructura, bienes raíces y sectores innovadores como la tecnología y la salud—ofrecen la posibilidad de obtener rendimientos que no se correlacionan directamente con las inversiones convencionales.

Para el inversor no profesional, este enfoque de diversificación significa distribuir el riesgo en distintas áreas, de manera que la inestabilidad en los mercados tradicionales pueda ser parcialmente compensada por el comportamiento independiente de estos activos alternativos. Esto permite que la variabilidad en uno o varios segmentos se diluya, contribuyendo a la preservación del capital en entornos de alta volatilidad.

En 2025 se prevé que la demanda de activos alternativos continúe creciendo, impulsada por la búsqueda de estrategias de inversión que proporcionen una mayor estabilidad y resiliencia en escenarios de mercado complejos.

¿Por qué han decidido la creación de una gestora de inversiones alternativas en lugar de seguir como hasta ahora? 

La creación de esta gestora se fundamenta en aprovechar la larga trayectoria y la experiencia acumulada en inversiones alternativas que caracteriza a GVC Gaesco, organizando nuestros recursos de manera estratégica para consolidar y potenciar nuestro crecimiento en este segmento.

Nuestra amplia experiencia en el ámbito de las inversiones alternativas nos ha permitido desarrollar una estructura operativa robusta, capaz de gestionar eficazmente activos en private equity y otros vehículos no tradicionales. Este enfoque nos posiciona para captar y gestionar oportunidades en sectores estratégicos, ofreciendo mayor transparencia, eficiencia operativa y especialización en la administración de activos.

En la nueva gestora se han constituido ventajas competitivas clave, tales como el "pasaporte Luxemburgo", que nos facilita el acceso internacional y nos permite diversificar nuestra base de inversores, y la comercialización retail [minorista], respaldada por la sólida estructura y la larga trayectoria de GVC Gaesco en la atención al cliente minorista, ampliando nuestro alcance en este segmento.

Adicionalmente, estamos desarrollando una plataforma innovadora para el lanzamiento de nuevos productos temáticos, como Next Tier GVC Gaesco, focalizado en Inteligencia Artificial, que capitaliza una de las áreas de mayor potencial disruptivo e integra soluciones de vanguardia en nuestras estrategias de inversión.

¿Cómo pretenden alcanzar los 500 millones de euros en activos bajo gestión?

Para alcanzar la meta de 500 millones de euros en activos bajo gestión, hemos diseñado una estrategia diversificada basada en dos pilares fundamentales:

En primer lugar, impulsamos la innovación temática a través de Next Tier GVC Gaesco, un vehículo enfocado en sectores de alta innovación, como la Inteligencia Artificial. Este producto se integra en nuestra oferta generalista, permitiéndonos captar oportunidades emergentes en un entorno tecnológico y macroeconómico en constante evolución.

En segundo lugar, consolidamos nuestra posición en private equity [capital privado] con un vehículo especializado en pequeñas empresas. Este producto se distingue no solo por su capacidad para detectar oportunidades de inversión atractivas, sino también por generar valor a través de la profesionalización de las compañías en las que invierte, asegurando retornos sólidos y sostenibles a largo plazo.

Adicionalmente, hemos ampliado nuestra oferta para atender el creciente interés del cliente minorista. Aprovechando la sólida trayectoria de GVC Gaesco en este segmento, ofrecemos productos accesibles y sofisticados, tradicionalmente reservados a inversores institucionales.

Con este enfoque integral, estamos posicionados para diversificar nuestras carteras y responder de manera efectiva a las demandas de un mercado en constante evolución

¿Tienen previsto algún lanzamiento en los próximos meses? 

A finales de 2024 lanzamos Next Tier GVC Gaesco, un vehículo temático enfocado en sectores de alta innovación como la inteligencia artificial. De cara a los próximos meses, tenemos previsto lanzar un vehículo de private equity centrado en pequeñas empresas, que genera valor mediante la profesionalización de las compañías. Ambos lanzamientos refuerzan nuestra estrategia de diversificación e innovación, atendiendo tanto a inversores institucionales como a clientes minoristas.

Vuestros vehículos de inversión estarán disponibles para inversiones a partir de 10.000 euros. ¿Consideran que estos productos, que suelen ser ilíquidos, pueden ser aptos para el inversor minorista?

La accesibilidad y la diversificación son pilares fundamentales en nuestra estrategia de inclusión financiera. Entendemos que la iliquidez inherente a los activos alternativos plantea desafíos reales para el inversor minorista. Por ello, nos comprometemos a mantener una comunicación detallada y constante, orientada a esclarecer de forma completa todas las implicaciones de cada inversión.

Nuestro enfoque se centra en brindar una visión clara del producto, donde se explican de manera transparente tanto los potenciales beneficios como los riesgos asociados. A través de reportes periódicos, análisis de mercado y sesiones de formación personalizada, aseguramos que cada inversor disponga de la información necesaria para comprender el perfil de riesgo y la naturaleza de la inversión.

Asimismo, establecemos canales de comunicación directos para responder a cualquier duda y ofrecer asesoramiento continuo. Este compromiso con la transparencia y la educación financiera permite a nuestros clientes tomar decisiones informadas, a pesar de las características ilíquidas de estos activos.

De esta forma, pretendemos que siempre que se realice una valoración adecuada del perfil de riesgo y se comprenda la naturaleza del producto, la inversión en estos vehículos pueda resultar muy atractivos para el inversor minorista que busca diversificar su cartera.

Los inversores en España tienen una mentalidad muy conservadora, ¿cómo trasladan a sus clientes la necesidad de incluir estos activos en cartera?

La inclusión de activos alternativos en la cartera se ha convertido en una estrategia esencial para diversificar y resguardar el capital en entornos volátiles. Conscientes de la naturaleza conservadora de muchos inversores españoles, nuestro enfoque se centra en ofrecer una comunicación clara que facilite el entendimiento de la estructura, los mecanismos de gestión de riesgos y las ventajas que aportan estos activos.

Nuestra experiencia demuestra que integrar activos alternativos de forma adecuada y con una gestión activa puede mejorar la rentabilidad y la solidez de la cartera, sin asumir riesgos excesivos. Nuestro enfoque no se basa en estructuras apalancadas o complejas, sino en identificar y gestionar oportunamente buenas inversiones que generen retornos sostenibles.

Además, creemos que la diversificación mediante activos alternativos debe formar parte de una estrategia de inversión a largo plazo, orientada a preservar y hacer crecer el capital en escenarios económicos inciertos. En otras palabras, hacemos que lo complejo se entienda fácilmente: al incluir estos activos, no solo se salvaguarda su inversión, sino que también se mejora el rendimiento y se fortalece la estabilidad de la cartera.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User