Una Europa en recesión: ¿queda algo en lo que invertir? Consultorio Finect
Nubarrones negros acechan a la economía europea. Al inicio del año, Europa se preparaba para dejar atrás la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. La mayoría de analistas pensaba que la inflación se reduciría a medidas que se aliviaran los cuellos de botella. Sin embargo, la invasión de Ucrania por parte de Rusia cambió completamente el panorama.
La inflación se ha disparado en los últimos meses, principalmente por la escalada de los precios de la energía y los alimentos. En consecuencia, el Banco Central Europeo se ha visto obligado a dar un volantazo a su política monetaria y realizar las primeras subidas de tipos de interés en más de una década. Una decisión que va a afectar al crecimiento económico.
El Fondo Monetario Internacional prevé que la eurozona —conjunto de países que utilizan el euro como moneda— registre un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 3,1% en 2022 y de solo el 0,5% en 2023. Todo un frenazo económico. "El invierno de 2022 será difícil para Europa, pero el de 2023 será probablemente mucho peor", ha sentenciado el organismo internacional. Países muy relevantes de la Unión Europea como Alemania e Italia entrarán en recesión en 2023.
La mayoría de analistas y expertos coinciden: la recesión en Europa es bastante probable que sea más fuerte que en otras regiones como Estados Unidos. Además de la inflación y las subidas de tipos, Europa se enfrenta al desafío de la guerra entre Ucrania y Rusia y a cierto endeudamiento de algunas economías periféricas.
¿Tiene precisamente recorrido Europa por estas bajas expectativas de crecimiento en los próximos años? ¿Estamos demasiado pesimistas con la región o está justificado? ¿Queda valor en ciertos sectores, empresas y fondos de inversión que invierten en Europa?
Tratamos de resolver todas estas cuestiones en un nuevo Consultorio Finect, que se celebrará el martes 18 de octubre a partir de las 18 horas. Contaremos con la participación de dos profesionales del mundo de las finanzas y las inversiones:
- Pere Font, consejero patrimonial de AXA Exclusiv.
- Araceli de Frutos, asesora financiera de AdFC EAF.
Puedes ver este consultorio en el canal de Finect en YouTube o en el visor de este artículo. ¡No te lo pierdas!
¿Quieres participar en el consultorio? Puedes mandar tus preguntas al invitados desde el chat de YouTube, a través de las redes sociales o al correo electrónico media@finect.com.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.