"Existen oportunidades para reforzar las asignaciones en emergentes y en valores de pequeña capitalización"
La volatilidad ha estado muy presente en los mercados financieros en 2023 debido a la inflación, las decisiones de los bancos centrales y las tensiones geopolíticas, entre otras cuestiones. Algunos expertos prevén que todavía quedan factores macroeconómicos que generarán volatilidad en las Bolsas durante el próximo año.
"De cara a 2024, la inflación, la materialización de una recesión, las elecciones y el riesgo geopolítico son todos ellos posibles catalizadores de perturbaciones en el mercado de renta variable", ha asegurado Melda Mergen, directora global de renta variable de Columbia Threadneedle Investments, en un artículo publicado en la página de la gestora.
El mundo se adentra en un escenario de ralentización económica en 2024. Aunque todo parece indicar que el ciclo de subidas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha llegado a su fin, los tipos de interés podrían mantenerse elevados durante más tiempo de lo que piensan los mercados.
Esta situación provocará que haya ganadores y perdedores en los mercados financieros. "La clave para diferenciar a los ganadores de los perdedores será identificar compañías que cuenten con unos balances resilientes y demuestren disponer de numerosos catalizadores del crecimiento que vayan más allá de una reducción de costes", ha señalado.
¿Qué oportunidades de inversión surgen en este escenario de menor crecimiento? Esta experta de Columbia Threadneedle ha apuntado a los mercados emergentes y a las empresas de pequeña capitalización.
"Ante una posible ralentización, consideramos que existen oportunidades para reforzar las asignaciones estratégicas fuera de Estados Unidos. En particular, en el segmento de los mercados emergentes y en el de los valores de pequeña capitalización. Pensamos que un gran número de inversores cuentan con una asignación insuficiente a estos segmentos", ha afirmado.
Eso sí, ha recordado la importancia de ser selectivos a la hora de invertir. "Los valores de pequeña capitalización resultan actualmente baratos, y con razón, dado que en una recesión serían los primeros en verse afectados. No obstante, pensamos que el segmento de títulos de pequeña capitalización, tanto de estilo crecimiento como de estilo valor, alberga oportunidades interesantes desde el prisma de la selección de valores", ha apuntado.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.